La gente se mueve: corridas convocan a 20.000 personas/año (y la cifra va creciendo)

Desde 1999 se celebra el Global Running Day cada primer miércoles de junio. Este año toca festejarlo el próximo 5 y representantes de dos de los más importantes clubes de maratón en Paraguay aseguran que dicho deporte registra un acelerado aumento.  

“La historia del running en Paraguay empezó tímidamente en el 2000, y fue creciendo. Entraron las marcas y realmente el salto importante se dio en 2008 cuando en Asu Runners empezamos a colocar los primeros running teams, participando en eventos a nivel nacional fuera del país y también realizando corridas de 5 km y 10 km”, mencionó Aníbal Zelada, presidente de Asu Runners.

Asu Runners lleva en sus espaldas 20 años de experiencia promoviendo y difundiendo las corridas en todas sus formas, con el objetivo de inculcar un estilo de vida diferente, proyectando salud integral (física y mental) para toda la ciudadanía.

Zelada explicó que la gente empezó a participar masivamente unos años después. “El running, a su vez, motivó a que otras disciplinas se pongan las pilas, como el ciclismo, los trails, las ecoaventuras, el crossfit, el triatlón y el duatlón”.

20.000 personas/año

Según el presidente de Asu Runners, el running se encuentra en un buen nivel en el país, aunque aún falta mucho. “Estamos bien en comparación a hace 15 años. El 70% del país sigue siendo sedentario, de los cuales el 50% está con obesidad, y nuestro foco es lograr que Paraguay registre menos sedentarismo, corriendo, trotando, y así contribuir a la salud pública”, refirió.

Las corridas mueven a unas 20.000 personas por año, registrando un incremento de hasta 40% en el área central. El interior también contribuye con corridas en San Bernardino, Encarnación y Ciudad del Este.

20 carreras por año

Por su parte, Mirtha Doldán, presidente del Paraguay Marathon Club, confirmó que hay un aumento constante.  “Las carreras de calle tuvieron un crecimiento muy importante. En Paraguay Marathon Club iniciamos con menos de 100 personas, y hoy en día podemos llegar a 3.000. Realizamos cerca de 20 carreras por año”, comentó.

Paraguay Marathon Club es reconocido por la organización de eventos utilizando tecnología de vanguardia y brindar a los corredores una experiencia inolvidable en cada corrida. Además, se enfoca en eventos para futuros corredores.

Doldán tocó el punto de los sponsors, asegurando que se precisa de la participación y apoyo de marcas a dicho deporte. “La cantidad de sponsors no ha acompañado el crecimiento de los últimos años, son muy pocos los que quieren aportar a cambio de publicidad”, manifestó.

La lista de corridas nacionales a realizarse próximamente incluyen a Asa Run 2024, corrida de 10 km dirigida a niños de 6 a 12 años, cuya largada será desde el colegio Americano de Asunción (ASA); Sanber 100 Ultra-Trail Internacional, 8 y 9 de junio con distancias de 5km, 10 km, 20 km, 50 km y 100 km, con largada en la Playa Ciclovía Peatonal Ing. Rubén Dumot.

También se hará la Corrida Ñu Guasu el 9 de junio, en el parque Ñu Guasu; la Corrida Olímpica 2024 el 22 de junio desde las 18:00, distancia de 5 km, en el Parque Olímpico, Autopista Ñu Guasu; San José Run 120 años, para niños de 6 a 14 años, el 30 de junio en la pista del Colegio San José.

Asimismo, se disputará el Campeonato Nacional de Ruta el domingo 28 de julio desde las 7:00, con distancias de 5 km y 10 km, en el Muelle Deportivo de la Costanera de Asunción; Good Run, 5 km por el Derecho a la Educación de los Niños, el 14 de julio en el Parque Ñu Guasu; y la Maratón Internacional de Asunción, con corridas de 7 km, 21 km y 42 km, el domingo 25 de agosto en Paraguayo Independiente y Alberdi, frente al Cabildo de Asunción.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".