Leryn Franco: “Cuando el deporte sea más rentable vamos a tener muchos más atletas”

Desde InfoNegocios conversamos con Leryn Franco, una referente en la historia del deporte nacional y conductora en Tigo Sports. Para Franco, el deporte a nivel país está creciendo, tanto en disciplinas como en logros, aunque aún falta darle un empujón al sector.


¿Cuál es la situación del deporte en Paraguay actualmente?

Creo que el área deportiva está creciendo en nuestro país ya que se practican más disciplinas y los resultados son mejores. Antes hablábamos de los mismos deportes de siempre sin embargo ahora escuchamos mucho sobre el hockey femenino, que está progresando, así también el ajedrez, esgrima y los deportes de playa tanto en la modalidad de fútbol como vóley. Sin duda, estamos abarcando más deportes y con mejores resultados, claro que siempre se puede hacer más, pero lo importante es que no nos estancamos.

Desde que me retiré del deporte estoy en el área dirigencial y me percaté de que estos cambios tienen mucho que ver con la dirección y la administración de cada entidad deportiva, es decir, las federaciones o asociaciones también deben colaborar por un lado administrando de la mejor manera posible la ayuda que reciben para su disciplina y sus deportistas ya sea del Gobierno o del Comité Olímpico Paraguayo, y por otro lado deben ser capaces de generar medios para sustentarse, de generar entrada económica para llevar adelante la institución como tiene que ser.

A nivel de políticas públicas me parece que la ley del deporte debería estar mejor regularizada en el país, de manera que todos tengan acceso a las actividades físicas en los colegios y escuelas, igualmente, que sea de carácter obligatorio tanto en públicos como privados y que sean más horas durante la semana.

¿Cuáles fueron los principales cambios en los últimos 10 años?

Hay mucha diferencia, primero que en el pasado no teníamos un canal 100% deportivo como lo es ahora Tigo Sports, entonces dependiendo de que al periodista le gustase el deporte o si era una noticia de alcance mundial, se escuchaban los resultados de un atleta en un noticiero deportivo, donde mayormente pasan fútbol, lo mismo en las radios. Antes el deporte en general no llegaba a los medios de comunicación como ahora y esa difusión que existe en la actualidad es la que genera importancia para las marcas y empresas. ¿Cómo el sector privado apoyará algo que no se conoce? Hoy los medios están apoyando muchísimo el deporte.

Así también, se le otorgó un carácter de ministerio a la Secretaría Nacional de Deportes y activa de manera diferente mediante becas económicas, convenios a nivel nacional e internacional, convenios con universidades, con centros de salud. Anteriormente muchos talentos se quedaban por el camino porque no tenían los medios para seguir

¿Cuánto gasta mensualmente un atleta en su preparación?

No hay un monto estimado porque depende bastante de cada deporte, un tenista no gasta lo mismo que un atleta de atletismo, o un golfista lo mismo que un esgrimista. Todos los deportes tienen costos muy variados, pero lo básico es una buena alimentación que debe estar guiada por un nutricionista y solo una consulta cuesta G. 200.000 a G. 300.000, después se suma todo lo que se debe consumir.

Luego están los regenerativos que es el entrenamiento más importante ya que uno tiene que recuperarse, regenerar las fibras musculares diariamente, se necesita una buena planificación de entrenamiento y en el medio de esto están las fisioterapias porque no existe un deportista que no conozca el dolor. Es mucho en lo que se gasta y es un sacrificio, para ser un deportista a nivel profesional te tiene que apasionar mucho lo que hacés, en las categorías inferiores es más accesible pero cuando ya tenés que empezar a lograr resultados a nivel internacional que ya es en la categoría adulta, es cuando se vuelve todo más difícil y cuando empieza a mermar la cantidad de atletas en todas las disciplinas, sobrevive el más fuerte, el que tiene más medios, recursos, más apoyo y ayuda, y lastimosamente no se puede ayudar a todos.

¿Cómo te involucrás ahora en el mundo deportivo?

Tengo una fundación la cual no maneja dinero, solo a través de mí y las personas que formamos parte buscamos convenios para ayudar a los deportistas. Por ahora solamente de atletismo que es el deporte que yo manejo mejor y entiendo en cuanto a marcas, resultados y ciclos de entrenamiento. Trabajamos en conjunto con el club Sol de América donde reactivamos el área de atletismo y apoyamos a algunos atletas premiándolos con efectivo.

También formo parte de la Federación Paraguaya de Atletismo en la cual estoy con la nueva directiva que tiene como principal objetivo descentralizar el atletismo en Paraguay así como mejorar la infraestructura y crear nuevos espacios para que la gente pueda practicar nuestro deporte. Por otro lado, trabajo en Tigo Sports enfocándome en promover otros deportes que no sean solo fútbol.

¿Cómo es ser mujer en el ámbito del periodismo deportivo?

Creo que me tocó la mejor época, quizás si antes intentaba ingresar a los medios, me hubiese costado más, pero creo que como en todo ámbito, siendo responsable, disciplinado y respetando no solo a los compañeros sino que a la profesión, uno también se gana el respeto de los demás y poco a poco te van dando tu lugar.

En mi caso como vengo del deporte y mis compañeros, que primero siguieron mi carrera deportiva y ahora son mis colegas, me ayudaron muchísimo. Tuve mucha suerte de estar rodeada prácticamente de los mejores periodistas deportivos de los cuales aprendí bastante.

¿Qué salida laboral tiene un atleta después de retirarse?

Creo que ese es el punto más importante en el cual se debería trabajar a nivel nacional porque yo me encontré a los 30 años sin experiencia laboral y no es una situación fácil. Un deportista le dedica la mitad de su vida al deporte y luego te retirás o, al menos en mi caso, sin una jubilación, sin un seguro médico, sin una pensión, sin un pasaporte especial como tienen en otros países para los atletas olímpicos. No todos los gobiernos ofrecen una jubilación, pero por lo menos los atletas encuentran trabajo en los organismos deportivos que al estar en países más grandes y mejor desarrollados hay más oportunidades de trabajo.

¿Cuáles son tus expectativas hacia deporte paraguayo?

Mi sueño es que se pueda llegar a trabajar con el Ministerio de Salud de una forma más cercana, porque la nutrición es lo más importante para el desarrollo físico y mental del ser humano y en Paraguay se les exige demasiado a los deportistas, que dan todo lo que pueden pero necesitamos que haya una mejor administración de los recursos en cuanto a alimentación. No hay que indagar demasiado, hay que ir a Brasil, ver cómo funciona y traer el mismo sistema a Paraguay o lo que más se acerque a nuestra cultura.

Solamente de esta manera existirán más atletas, cuando el deporte sea rentable, cuando uno va creciendo va dejando de ser romántico y tiene otras necesidades y quiere ayudar a su familia en primer lugar, quiere estudiar, se quiere superar. Cuando uno es niño da gusto competir, coleccionar medallas y diplomas, pero y después qué haces con eso a fin de mes, no podés pagar tus cuentas ni la de tu familia, entonces cuando el deporte sea más rentable yo creo que vamos a tener muchos más deportistas

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.