Paraguay venció a Perú en Lima: la Albirroja se proyecta a Norteamérica 2026 con nueva ambición

(Por TA) Paraguay selló su regreso a la Copa del Mundo 2026 con un golpe simbólico: ganó 1-0 en Lima y borró la maldición de nunca haber triunfado en Perú durante las Eliminatorias sudamericanas.

El gol que desató la fiesta guaraní llegó en el minuto 78. Matías Galarza controló con el pecho y remató con zurda para doblegar a Pedro Gallese. La Bicolor intentó responder, pero nunca encontró el camino al empate.

Con esa victoria, la Albirroja finalizó en el sexto puesto con 28 puntos, suficiente para clasificarse directamente al Mundial 2026. Perú, en cambio, cerró su campaña en la novena posición, con apenas 12 unidades y sin casi ninguna esperanza de repechaje.

Este cierre representa la culminación de un ciclo lleno de altibajos. Bajo la dirección de tres entrenadores sucesivos (Schelotto, Garnero y finalmente Gustavo Alfaro), la selección paraguaya construyó en base a solidez defensiva y efectividad en momentos clave. Alfaro logró consolidar una identidad táctica con orden y coraje, clave en su clasificación tras tres Mundiales sin gloria desde Sudáfrica 2010.

Bolivia selló su pase al repechaje intercontinental, mientras Venezuela y Bolivia aún pelean por el séptimo cupo. Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay cerraron sus cupos directos ante el mapa mundialista 2026.

Mirando hacia el Mundial, Paraguay llega con un blend de experiencia y hambre. La clasificación rompe un ciclo negativo y lleva consigo la esperanza de repetir o superar aquel histórico cuarto de final alcanzado en 2010.

En el último ranking FIFA disponible (julio de 2025), la Albirroja ocupa el 43.º lugar, reflejo de su reciente resurgimiento y estabilidad comparado con su historial reciente. Con esta clasificación, escalar posiciones parece un paso natural.

Desde un enfoque técnico, Paraguay apostó al orden defensivo, la contundencia en área rival y la experiencia en momentos claves. Esta fórmula le permitió superar rivales difíciles y consolidar su pase olímpico al Mundial.

Paraguay atravesó unas Eliminatorias duras, marcadas por la irregularidad inicial y la falta de gol en los primeros tramos, pero consiguió enderezar el rumbo con resultados claves en Asunción y victorias históricas fuera de casa. El equipo supo convivir con la presión de no faltar nuevamente a un Mundial, algo que pesaba en la mochila desde Sudáfrica 2010, y encontró en Gustavo Alfaro la estabilidad que le faltaba: solidez en defensa, paciencia en el mediocampo y un bloque que, aunque no brilló con exceso de goles, sí mostró madurez para manejar los partidos decisivos. Esa capacidad para competir en duelos cerrados terminó siendo la gran virtud de la Albirroja, que capitalizó los tropiezos de rivales directos como Bolivia y Venezuela para asegurarse su clasificación directa.

De cara al Mundial de Norteamérica, Paraguay se proyecta como un equipo incómodo, con margen de crecimiento y jugadores jóvenes que ya se afianzaron en la selección. El desafío estará en pulir el esquema táctico y sostener la intensidad durante los 90 minutos frente a selecciones de jerarquía mundial. El ranking FIFA lo ubica hoy en un lugar expectante, y con la clasificación en el bolsillo la Albirroja tiene la oportunidad de sumar amistosos internacionales de peso que la preparen para llegar a 2026 no solo como participante, sino como contendiente dispuesto a recuperar el protagonismo perdido en la élite del fútbol mundial.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.