Exitosa Nacional de Otoño Brangus: La raza subastó el 100% de los ejemplares y recaudó más de G. 4.000 millones

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) cerró de manera airosa su Expo Nacional de Otoño 2022 y la 17° edición del Ternerazo, que se llevó a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Desde la organización, destacaron que se logró comercializar la totalidad de los animales ofertados en las dos ferias realizadas, las cuales arrojaron una facturación de más de G. 4000 millones, 15% más que en 2021.

El presidente de la Brangus Paraguay, Miguel Reinau, resaltó que fueron cinco días de puro Brangus, donde más de 31 cabañas mostraron el potencial productivo de sus animales. “Una vez más, se registró la participación de nuevos expositores, algo que se está dando con mayor frecuencia en las muestras de la raza y que representa una gran satisfacción para nosotros, porque quiere decir que estamos por buen camino. Toda la vida hemos trabajado para eso y lo seguimos haciendo”, expresó.

Según Reinau, el productor estuvo a la altura de la exposición presentando animales de la más alta calidad, tanto en el Ternerazo como en los juzgamientos de campo y bozal. “Animales de muchísima calidad, que superaron todas las expectativas. Estamos muy contentos con el resultado”, manifestó.

Así también, Reinau elogió la fortaleza y el esfuerzo de los productores, que a pesar de las diversas dificultades que les toca enfrentar, no descansan y siguen invirtiendo para llegar a la excelencia. “Todos cumplen con los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y creo que en algún momento la ganadería paraguaya será premiada por la calidad de su carne. Todos los días trabajamos por ese objetivo”, aseguró.

En lo que respecta al volumen de negocios conseguido, el titular subrayó que el gremio logró vender la totalidad de los ejemplares ofrecidos en los dos remates efectuados. En el Ternerazo se recaudó la suma de G. 2.355.131.000, con promedios que fueron de G. 3.616.244 en hembras y de G. 3.658.345 en machos.

En tanto, en la subasta de reproductores a campo y a bozal, se alcanzó un total de G. 1.729.430.000. En lo que se refiere a los promedios, en bozal las hembras se cotizaron en G. 36.330.000 y los machos, en G. 32.004.000. Mientras que, en campo, las hembras en G. 25.092.000 y los machos en G. 25.830.000. De esta forma, la muestra cerró con un total de Gs.  4.084.561.000 ingresados, monto que superó en un 15% la facturación del año pasado.

Calidad superior

El jurado de la competencia, Pablo Noguera, también habló del nivel de animales que participaron, calificándolos como sobresalientes. Hizo especial énfasis en una subcategoría, pues tenía el nivel de una final para un Gran Campeonato. “Me pesó dejar afuera a algunos ejemplares por la gran calidad que había, todo muy parejo, animales muy eficientes”, mencionó.

Noguera insistió en la salud animal, dado que de eso depende la genética que se va a masificar el día de mañana. Sobre la nueva modalidad que se estrenó en la edición, dentro del Campeonato de Bozal, el Campeonato de Terneros, el jurado dijo que se llevó a cabo para realzar a las demás categorías como terneros menores de ocho a nueve meses, terneros de 10 a 11 meses y terneros mayores de 12 a 13 meses, que también fueron premiados por su eficiencia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.