Conociendo a Lorenzo Irala, chef ejecutivo de Entrecôte

(Por Nora Vega - @noriveg) Lorenzo Irala es un joven chef que al principio estudió ingeniería electrónica, hasta que un día le llamó la gastronomía y desde ahí ya no paró. El IGA fue su escuela y sus inicios fueron en la cocina del Mburicao, en el restaurante cincuentenario en el Centenario. Actualmente es el chef ejecutivo de Entrecôte, un local gastronómico de primer nivel que próximamente estará reinaugurándose. 

Lorenzo Irala, chef ejecutivo de Entrecôte.

¿Por qué te gustó la gastronomía?

Anteriormente estaba en ingeniería en la UNA, quería ser ingeniero electrónico, pero después me llamó la cocina y desde ahí me quedé enamorado de ella. Mi papá me enseñó a cocinar una sopa de tomate que me encantaba (su especialidad) y mi mamá es una gran cocinera.

¿Cuáles son tus especialidades?

No tengo una especialidad, más bien busco reinterpretar algunos platos, rompiendo el esquema de “esto va aquí y lo otro allá”. Siempre me estoy preguntando cómo modificar las comidas y darle mi propio toque. Utilizo diferentes elementos para cambiarle la textura. Por ejemplo, aquí en Entrecôte realicé una reconstrucción de la sopa paraguaya con deshidratado de polenta, que pretende ser todo un éxito.

Contanos acerca de la nueva carta que va a presentar próximamente Entrecôte

Entrecôte está por estrenar una nueva cara en diciembre. Es una renovación total, desde la ambientación, la decoración hasta la carta. Si bien la especialidad de la casa es la carne, agregamos acompañamientos como una bruschetta de mbeju, un puré de arveja con menta, algunas pastas y también hicimos platos con salmón (que viene un shot de naranja y jengibre) Presentaremos asimismo un plato que viene con una pipeta para que el comensal interactúe, no le salseamos nosotros en la cocina, sino que él mismo va a colocar la salsa de acuerdo a su gusto.

Contanos sobre los demás cambios

Cambiamos la presentación y la textura de la sopa paraguaya. Nosotros le agregamos una salsa de queso gratinado. Es una sopa que a diferencia de otras se puede comer con cuchara. Lo mismo hicimos con el chipa guazú. Con ambos usamos la misma técnica, pero el resultado es diferente en cuanto a la presentación convencional y tradicional, ya que se sirve en una placa de hierro fundida.

¿Qué novedades tendrán en cuanto a lo dulce?

De los postres se encargó Stella Panighetti, una pastelera argentina, que nos envió la carta con videos, explicaciones y fotos. Vamos a tener dos postres tipo shows: una esfera de chocolate que le tirás un caramelo caliente, se derrite y te queda el postre de adentro; y por otra parte, hay otro postre que es una media esfera que se monta en la mesa, se la golpea y se abre enfrente a los comensales. Sobremesas que verdaderamente van a dar de qué hablar.

¿Cómo hacés todo ese tipo de creaciones? ¿En qué te inspirás?

Voy dibujando, viendo cómo presentar, probando y si no me gusta vuelvo a comenzar hasta que me llene. Todo lo hacemos en equipo. Somos 7 personas trabajando y entre todos ponemos nuestro granito de arena. Nuestra meta es preparar deliciosos e innovadores platos que sean del agrado de los comensales de Entrecôte.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.