Fusión Restó: comida internacional y comida paraguaya en un solo lugar

(Por Nora Vega - @noriveg) Fusión Restó se encuentra en pleno eje corporativo de Asunción, específicamente sobre la avenida Santa Teresa 2890 casi Dr. Bernardino Caballero (frente al Hotel Los Alpes). A casi un año de su inauguración, ha logrado posicionarse como un restaurante ideal para realizar todo tipo de eventos.

Fusión Restó se encuentra en Avda. Santa Teresa 2890 esq. Dr. Bernardino Caballero.
Ideal para toda la familia.
Menú para todos los gustos.

En este restaurante se destaca la creación de platos únicos de las especialidades de la gastronomía internacional y la paraguaya como atractivo especial, logrando una perfecta fusión de platos originales, creativas recetas y de alta gama, preparados por un excelente equipo de maestros cocineros.

“La cocina actual resulta en muchos casos de la fusión inicial de la tradición culinaria del Paraguay — con sus propias técnicas y potajes con la cocina peruana, mediterránea, española, china cantonesa, japonesa, coreana, italiana, francesa, mexicana, entre otros. Como particularidad exclusiva de la gastronomía de este establecimiento, existen comidas y sabores de todos los continentes en un sólo lugar”, mencionó Edgar Robinson, uno de los propietarios de Fusión Restó.

Entre los platos del menú se destacan el Volcán de Chipa Guazú con langostino al ajo, Surubí asado con cremoso de mandioca, Salmón grillado con dos tiempos de cremosos, Medallones de lomo con soufflé de mandioca, Turneo de costilla con Huancaina, Jalea de mariscos, Bife de chorizo, entre otros. Y, desde este mes, suman a la oferta, un imperdible servicio de almuerzo ejecutivo y eventos especiales durante la semana.

IDEAL PARA EVENTOS

Fusión Restó tiene capacidad para 274 personas y estacionamiento propio para 40 vehículos. Las mesas están vestidas con manteles poyvi de Carapeguá y textiles peruanos, los muebles de madera y hierro de Areguá, y los platos de cerámica producidos en exclusividad por Mango Rojo, artesanos de Areguá capacitados por un maestro ceramista peruano.

Es un restaurante ideal para realizar todo tipo de eventos corporativos, ya que cuentan con una infraestructura de primer nivel con pantallas en todo el lugar, que permiten colocar materiales, presentaciones de las empresas.

“El nombre Fusión no significa solo el tipo de comida que ofrecemos, sino un desarrollo, un esquema de trabajo en función al equipo. Es por eso que las empresas nos tienen en cuenta como una plataforma válida para sus lanzamientos y eventos”, resaltó el propietario. “Acondicionamos el lugar como si fuera la empresa. El hecho poder trasladarse a los zapatos del cliente sin que él lo pida es lo que marca la diferencia”, agregó.

Asimismo, es Fusión Restó es perfecto para agasajos, cumpleaños y otras actividades familiares, porque gracias a los detalles logran que el cliente se sienta como en casa. “Desde un principio nos trazamos metas altas, nos gusta jugar en las grandes ligas, y es por eso que preparamos un lugar que se adapta a todo tipo de acontecimiento”, expresó Robinson.

Cabe mencionar, que para los propietarios de Fusión Restó lo más importante es la inclusión, razón por la cual prepararon el local con todas las comodidades posibles para lograr inclusión en todos los sentidos.

CICLO "AMIGOS & ARTE" EN FUSIÓN RESTÓ, desde el 19 de octubre

"Amigos & Arte" es una muestra temporaria que va hasta diciembre y busca promover las artes visuales de nuestro país. El ciclo se inicia con tres grandes exponentes del arte nacional, en el marco de la celebración próxima del primer aniversario del local. La obras de Osvaldo Camperchioli estarán durante el mes de octubre, siguiendo con Félix Toranzos en noviembre y Cristina Paoli para el cierre en diciembre.

Fusión Restó, propone de esta forma, no sólo la experiencia de sabores con una exquisita propuesta con lo mejor de la gastronomía internacional, sino que pretende crear espacios habituales para contribuir a la difusión de la cultura nacional, sea cual fuere la expresión de las artes.

DATOS

Dirección: Avda. Santa Teresa 2890 esquina Bernardino Caballero

Informes al (0985) 171 555

www.fusionresto.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.