Maido es el mejor restaurante de Latinoamérica

El restaurante peruano Maido, cuyo propietario, el chef Mitsuharu Tsumura, había visitado Sipan Asunción en junio pasado, fue galardonado como el mejor restaurante de Latinoamérica según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, evento realizado por la revista británica Restaurant.

Mitsuharu Tsumura en Paraguay invitado por José Castro Mendivil, chef del restaurante Sipan Asunción.
Mitsuharu Tsumura, propietario de Maido.

Este año, Paraguay tuvo el placer de recibir al chef Mitsuharu Tsumura, invitado personal de José Castro Mendivil, chef del restaurante Sipan Asunción (ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor) con quien había cocinado a dúo en esa oportunidad.

Durante su visita, Mitsuharu Tsumura se mostró interesado en nuestro rico acervo gastronómico, alentando, a la vez, a los cocineros paraguayos a seguir trabajando con ingredientes locales en pos de una cocina auténtica y sudamericana.

Hoy, la gastronomía de nuestro continente celebra el premio de Maido, ya que este logro aportará más visibilidad a la invaluable labor de numerosos chefs regionales, incluido nuestro país, quienes llevan en alto ingredientes y recetas que nos identifican.

EL MEJOR RESTAURANTE DE LATINOAMÉRICA

Maido, que significa bienvenido en japonés, es un restaurante ubicado en Lima (Perú), cuyo menú degustación es una fusión de cocina peruana y japonesa. Sus platos son un colorido viaje a través de la cocina nikkei, donde se puede disfrutar de la pesca del día y otros ingredientes marinos como el calamar o el arroz de erizo de mar.

Este local se alzó por tres años consecutivos (2012, 2013 y 2014) como el mejor restaurante de cocina japonesa en el Perú, así como también ingresó al top ten de los mejores restaurantes ocupando el puesto N°07 (2013), estos reconocimientos fueron entregados por la guía Súmmum.

En el 2013, obtuvo el puesto N°11 de Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, mientras que en el 2014 ocupó el puesto N°7 de la misma lista. En el 2015, fue galardonado con el puesto N°5 en la premiación Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

En el 2016, Maido obtuvo el puesto número 13 de la reconocida lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ganando también el premio a mayor escalador, haciendo un salto del puesto 44 al 13. Ese mismo año, ocupó el puesto número 2 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

En el 2017, se posiciona en el top ten de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ocupando el puesto N°8. Mientras que, en Latinoamérica fue elegido como el mejor restaurante.

EL ÉXITO DE MITSUHARU TSUMURA

El chef Mitsuharu Tsumura, nacido en Perú, ha tenido una fructífera carrera dentro del mundo gastronómico. Su ciudad natal es Lima, considerada la capital culinaria de Sudamérica por excelencia, desde ahí dirige Maido.

El éxito de Mitsuharu Tsumura y que ha llamado la atención de los críticos más rigurosos del globo se debe a la creatividad de sus platos, el chef realiza una magistral fusión entre técnicas y productos de la cocina peruana y kikkei, con presentaciones minimalistas que sorprenden a la vista y al paladar.

Mitsuharu Tsumura estudió Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en la Universidad Johnson & Wales, Rhode Island (Estados Unidos). Al graduarse decidió ir a Osaka (Japón) para especializarse en cocina japonesa en donde trabajó en restaurantes como Seto Sushi e Imo to Daikon, el primero especializado en sushi y el segundo en cocina estilo Izakaya (tapas japonesas).

A su regreso al Perú, trabajó en el Hotel Sheraton por 5 años, donde fue jefe de partida y sous chef hasta que asumió la gerencia de alimentos y bebidas; pero fue su pasión por la cocina japonesa y peruana lo que le llevó a crear Maido (2009), un espacio en el cual plasma su talento de la mano de nuevas tendencias culinarias y en el cual conviven de forma armoniosa la comida peruana y nipona.

¿YA CONOCÉS SIPAN?

Abierto primeramente en Buenos Aires en el 2007 y con cuatro locales distribuidos entre Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente Colombia, Sipan lleva 10 años como marca, capitaneado por el chef José Castro Mendivil.

La carta de Sipan es un recorrido culinario por los diversos territorios del Perú, representados por 40 platos clásicos que van desde el emblemático ceviche hasta aquellos de la cocina nikkei. Los mayores protagonistas del menú son indudablemente los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y fundamentalmente sus cinco ajíes. 

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.