O´Hara presenta “Recetas de Vida”

La profesora Teresa Benegas O´Hara lo dijo muy claro: la cocina es una disciplina que -como ninguna otra- le permite al ser humano sentir que es capaz de hacer algo bueno con su imaginación y sus manos para mejorar la vida de los otros y por supuesto, la propia.

Las clases de O´Hara ya comienzan ¡Inscribite!
Ella es Graciela y su recera“Medialunas contra la desocupación o de cómo la solidaridad le ganó al sogüe”.

Desde la sencillez noble de un pan amasado sobre una tabla a la sofisticación de un plato de autor, pasando por la empanada de copetín que democratiza la comida rica...un bocado delicioso puede volver bueno un día malo, aplacar el hambre del que no tiene nada, cerrar un negocio millonario o darle una oportunidad de salir adelante a miles y miles de personas.

Para decirlo en breve: la gastronomía cambia la vida de la gente. Y eso precisamente quiere mostrar “Recetas de Vida”. Una micro serie diseñada para redes que pretende mostrar desde adentro, las buenas historias materializadas en recetas deliciosas, donde el principal ingrediente es la pasión de los cocineros al preparar su creación.

La idea nace en el marco de la campaña de llamado a inscripciones 2018 de la Escuela Integral de Gastronomía O´Hara.

Pero sobretodo es un nuevo espacio que se abre a las personas para inspirarlas a través de otras personas que han visto transformadas sus historias entre ollas, sartenes y fogatas. Y por qué no, para motivarlas a que cuenten sus propias experiencias o sueños.

Comienza con la Receta de Graciela Araújo, una trabajadora incansable cuya historia está unida desde sus padres, al apellido O´Hara y a las buenas artes de Doña Rosa O´Hara, fundadora de la escuela.

El video ya está  disponible en la fanpage de O´Hara y es la primer receta de muchas que seguirán publicándose hasta el inicio de clases.

Más info en www.oharagastronomia.com

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.