Tres recomendados a la hora del desayuno (ñam)

(Por Nora Vega - @noriveg) Te invitamos a que vivas una experiencia única en cada desayuno descubriendo las diversas propuestas de estos locales.

Una de las especialidades de La Patiss es el menú de huevos.
Una de las especialidades de La Patiss es el menú de huevos.
¡Que levante la mano a quien no le gusta una rica chipa con cocido!

LA PATISS

No te pierdas el menú de huevos

Es un local gastronómico con mucha personalidad y el mejor espacio para empezar de la mejor manera tu día. Tomar un rico café a la mañana, acompañado por supuesto de sus deliciosos y famosos cuadrados de limón, brownie, guayaba, coco, naranja, carrot cake y otros gustos, es algo imperdible. Actualmente podés encontrar estos productos también en Casa Rica.

Además, este lugar se caracteriza por una gran variedad de platos con huevo. Entre ellos los tradicionales Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servicios en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo), que van perfectos con un jugo de naranja recién exprimido o el clásico Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poche), con esto va perfecto el jugo de limón, menta y jengibre. También se destacan los Huevos Paul (que son unos huevos revueltos con queso, acompañados con tomate y pan lactal) y Croque Marie (un crujiente mixto de jamón y queso con huevo frito). Todo esto y mucho más, servido de la mejor manera en un ambiente super acogedor.

Más información: @LaPatiss

  

CECI GROSS PASTELERÍA

Ideal para la hora del brunch

Es el lugar indicado para recuperar las fuerzas en las mañanas, sobre todo los fines de semana, ya que los dos locales se prestan para pasar un momento divertido, con buena música y exquisita comida. Comer los famosos huevos benedictinos, más frutas, jugos naturales y brusquetas acompañados de Spritz Aperol es toda una tradición aquí. El Cheeselomito, la Cheeseburguer con papas y la Baguette de Camarones son otros recomendados. ¡De dulce hay un montón! Desde cupcakes, tortas hasta los mejores pancakes.

Nada mejor que despertarse tarde un sábado o un domingo y comer un sabroso brunch de Ceci Gross Pastelería, una mezcla de breaskfast con lunch. Los platos son los mismos que los del desayuno e incluye también cualquier otra comida del almuerzo. Gradualmente se ha convertido en el encuentro perfecto de aquellas personas que desean compartir con la familia o con los amigos una comida de una forma más distendida y sin tanto protocolo. Un local que nunca falla.

Más información: @CeciGrossPasteleria

ÑA EUSTAQUIA

Para disfrutar de lo típico de Paraguay

Dicen que la chipera Ña Eustaquia vive en Areguá, escondida detrás de las tradiciones de la chipa, el mbeyú y de todos los sabores que forman parte de nuestra tradición. De nuestra parte, podemos contarte que en todos sus locales se preparan las comidas típicas más deliciosas del Paraguay.

Chipa Tradicional, Chipa Almidón, Chipa 4 quesos, Chipa Piru, Arrolladitos de Jamón y Queso, Pita Sándwiches, Pan Quesu, Sándwich de Pan Quesú (queso; jamón; tomate y lechuga) y Empanadas al horno, forman parte del amplio menú de Ña Eustaquia. Además, la carta cuenta con deliciosos dulces como tortitas marmoladas, tortitas de miel y alfajores de maizena. Deliciosos jugos naturales y ensaladas de frutas completan un gran desayuno. ¡Ideal para despertarnos con mucha fuerza!

Más información: @EustaquiaGuaraní

En una próxima nota vamos a recomendar otros sensacionales lugares para ir a desayunar.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.