Casa Bazas se adapta a los gustos de los clientes que solicitan muebles hechos a medida

(Por NVCasa Bazas es una empresa que se dedica al asesoramiento, diseño y fabricación de muebles en madera, hierro y melamina. Es perfecto para personas detallistas, que valoran el trabajo artesanal y de buena calidad, que buscan soluciones a medida.

Hoy en día los clientes están cada vez más exigentes y, con la pandemia, pasan más tiempo en casa, así que empezaron a priorizar un poco más lo estético, la comodidad y la funcionalidad. Los productos más solicitados actualmente de Casa Bazas son muebles para habitaciones de recién nacidos, niños y adolescentes. Placares, juegos de comedor y muebles funcionales para mantener el orden en la casa.

Apostar por interiores neutros, acogedores y armónicos, que brinden sensación de bienestar es la tendencia actual. “La elección de materiales nobles, combinación de madera con mármol, hierro o esterilla, madera de lustre natural mostrando su imperfección y exclusividad es nuestro diferencial”, expresó María José Garcilazo Santos, una de las propietarias.

“En Casa Bazas trabajamos con materiales de primera calidad, nuestra intención es fabricar muebles duraderos, ofrecer propuestas atemporales, versátiles que se adapten a todos los ambientes”, destacó María José. “La empresa nació en el 2014 con nuestro hermano Gabriel, en principio fue un emprendimiento suyo que se dedicaba a la importación de artículos para el hogar; con el tiempo empezó a incluir pequeños muebles que fabricaba mi papá en su carpintería”, explicó la joven.

Cuando recibió una carga importante de artículos, Gabriel le pidió a María José que le ayude a realizar el inventario. “Pedí permiso en mi trabajo para ayudarle, supuestamente era por unos días, pero se volvió permanente. Nunca voy a olvidar nuestra emoción al vender nuestros primeros muebles (una cuna y una cómoda). En el 2018, Paz (nuestra hermana) se incorporó al emprendimiento. Ella quería dedicarse más a lo que sería la parte de diseño y fabricación de muebles. Actualmente estamos nosotras al frente”, especificó.

“Somos dos emprendedoras, hermanas y amigas, apasionadas por lo que hacemos, que creemos en el trabajo bien hecho y que todo lo que uno hace con amor, dedicación, perseverancia y, por sobre todo, fe en Dios, sale bien. Consideramos que Él es quien nos marca el camino”, dijo María José.

Para María José, en la actualidad se busca lograr espacios con muebles diseñados para ser vividos y disfrutados. “Esperamos seguir creciendo, poder concretar el sueño de tener un showroom y próximamente un estudio de arquitectura”, manifestó. “Nuestra fábrica estaba ubicada en la ciudad de San Lorenzo, pero actualmente nos mudamos sobre la calle Cervantes a cuadras de IPS”, concluyó.

Para más informes contactarse al (0981) 805-848 o en las redes sociales @casabazas  

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.