Civis XI inicia obras: más de 140 metros de altura y el 90% de unidades ya vendidas en Las Lomas

Este miércoles 18 de junio se dio el puntapié inicial a la construcción del edificio Civis XI, el nuevo desarrollo de usos mixtos que promete convertirse en un ícono arquitectónico en Asunción. La palada simbólica tuvo lugar en la Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo barrio Las Lomas, a tan solo 150 metros de su “hermano mayor”, Civis X.

Con una imponente altura de más de 140 metros, Civis XI no solo se perfila como uno de los edificios más altos del país, sino también como uno de los más completos. El proyecto contiene 196 unidades residenciales, desde monoambientes hasta mini penthouses, sumado a una propuesta robusta de amenities: parque elevado con vegetación nativa, piscinas, gimnasio, spa, cine, un restaurante en la planta baja, espacios de coworking y hasta una peluquería, entre otros.

Durante el acto estuvieron presentes José Serratti, director jurídico de Civis, y Andrés Martí, gerente comercial, junto a directivos de la constructora Codas Vuyk. Serratti destacó que “Civis XI es una apuesta decidida al futuro. Representa diseño, innovación, sostenibilidad y una nueva forma de habitar la ciudad”.

El compromiso ambiental también es protagonista: el edificio contará con paneles solares, movilidad eléctrica, gestión de residuos, y uso eficiente de agua y energía, lo que le permitió obtener la certificación EDGE, un estándar internacional en construcciones sostenibles.

Con más del 90% de las unidades ya vendidas, Civis XI refleja la buena recepción del mercado a proyectos que integran diseño, sustentabilidad y servicios en un solo lugar. La marca, que ya suma 11 desarrollos lanzados y más de 900 unidades vendidas.

Para el 2025, la marca proyecta la entrega de una obra, el lanzamiento de proyectos en zonas clave de Asunción y la presentación de su primer desarrollo en el interior del país, avanzando así en su compromiso de expansión nacional.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.