Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.

Actualmente Coco Concrete Company es la única empresa fabricante de este tipo de productos en el país, una alternativa a la bacha convencional que se encuentra normalmente en las casas de construcciones. Utilizan un tipo de concreto denominado de Alta Performance, que tiene muy buenas prestaciones en duración, resistencia y apariencia.

Las piezas son coloreadas desde la mezcla misma, no son pintadas, y pueden ser personalizadas en cualquier tono. La diversidad de colores y formas de este tipo de bachas despliega un amplio abanico de opciones cuando se trata de elegir la más original y la que mejor se adapte al estilo del espacio, por lo que hay para todos los gustos.

El concreto como lienzo de diseño

"Hace tres años, en medio de la pandemia, dimos vida a Coco Concrete Company, un proyecto que nació como una extensión de nuestra oficina de arquitectura, Proseco”, dijo Juan Calderoli quien junto a su colega Laura Rojas -ambos graduados de la UNA-, comparten una profunda pasión por la arquitectura, el diseño y la construcción.

En Coco Concrete Company, tanto Rojas como Calderoli, han centrado sus esfuerzos en fusionar la creatividad y la innovación con la construcción. “Nuestra visión es contribuir a la creación de un mundo más deseable a través de diseños y proyectos que reflejen nuestra dedicación y amor por esta profesión”, dijo Laura.

“Desde nuestro inicio, hemos trabajado incansablemente para llevar adelante proyectos arquitectónicos únicos y funcionales, y hemos encontrado inspiración en cada desafío. Creemos que el diseño arquitectónico puede mejorar la calidad de vida de las personas y transformar comunidades enteras. Esa es nuestra misión, y estamos comprometidos en hacerla realidad", subrayó.

El arte de la personalización

Coco Concrete Company cuenta con cuatro modelos de bachas de baño de diseño. Antes de llegar a este producto, los jóvenes emprendedores tuvieron experimentación, investigación y ensayo-error durante dos años, y en este 2023 ya pudieron contar con la fórmula correcta para garantizar productos de calidad.

La fábrica se encuentra en Capiatá, donde elaboran productos semi artesanales o semi industriales, ya que se hacen a partir de moldes que ellos mismos fabrican. Tienen una producción máxima aproximada de 90 bachas al mes, según comentaron los directivos. Los productos más buscados son los que tienen textura y color de hormigón, pero con una terminación interior impecable.

La arquitecta explicó que la selección de materia prima y experimentación fue el mayor reto. “En el país contamos con muy poca materia prima para poder realizar este tipo de productos. Actualmente traemos algunos materiales de EE.UU. y de Argentina para poder suplir las necesidades de calidad que nos demanda la competencia”, aclaró.

Por su parte, el arquitecto manifestó que el consumidor final, las constructoras y arquitectos están en un momento donde buscan diferenciarse en con productos, únicas, exclusivas y originales, y además de esto con un precio muy competitivo. “Las bachas artesanales son el objeto perfecto para darle al baño la importancia estética que se merece”, sugirió.

La empresa se encarga de hacerle saber a sus clientes cuáles son las tendencias y la estética de baños, en las cuales se suelen aplicar las bachas de concreto y les recomiendan cuáles serían las mejores opciones. También ofrecen a los profesionales el modelo exacto de las bachas en Autocad y en Sketchup para que puedan implementar en sus diseños digitales.

En busca de nuevas alianzas y mercados

Coco Concrete Company hoy día está en etapa de expansión, quieren llegar a todo el país y casas de materiales para que todos tengan la oportunidad de adquirir los artículos, por lo que están analizando alianzas con empresas que les permitan esto. “Estamos todo el tiempo viendo las necesidades del mercado, y hace unos meses hicimos un workshop en Argentina sobre el terrazo, que creo que va a ser parte de nuestros próximos lanzamientos”, señaló el arquitecto.

“El desafío de introducir un material nuevo en el mercado y la respuesta abrumadoramente positiva que hemos recibido nos impulsa a continuar nuestra exploración con este material y a descubrir hasta dónde podemos llegar. Tenemos la intención de llevar a cabo pruebas y desarrollos en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo mesadas, mesas, sillas, luminarias, mobiliario urbano, decoraciones para el hogar y mucho más”, concluyó la profesional.

Más datos

La oficina de Coco Concrete Company se encuentra en Sucre 1862 c/ Ocampos Lanzoni. Teléfono (0981) 418-847. Encontrales en Instagram @coco_concretecompany

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.