De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.

Hoy, tras 34 años de historia, sus fundadores y su gerente general comparten los hitos, valores y estrategias que han marcado el camino de esta compañía. “El país era otro cuando comenzamos. Nosotros hacíamos ampliaciones, casas, comercios pequeños, pero sabíamos que teníamos que mirar siempre un paso adelante”, recordó el arquitecto Edgar Salum, fundador y director de la Constructora Salum & Wenz.

La historia de la Constructora Salum & Wenz está marcada por el esfuerzo, la visión y la capacidad de adaptación a contextos desafiantes. “El gran salto vino con una obra hotelera que multiplicaba por siete nuestro volumen habitual y estuvimos listos para asumirla. Ahí entendimos que prepararse para lo que viene, incluso antes de que llegue, es clave”, afirmó Salum.

Uno de los momentos bisagra fue el desembarco en Ciudad del Este en los años 2000, donde la empresa abrió oficina y consolidó presencia regional. “Esa decisión nos posicionó como una constructora de alcance nacional”, destacó el arquitecto.

Por su parte, el ingeniero Carlos Wenz, también fundador y actual director de la empresa, repasó el camino hacia una estructura organizacional sólida. “Crecimos mucho en número de personas, procesos y obras y comprendimos que no podíamos seguir funcionando con una lógica familiar o artesanal”, agregó.

Fue así como en 2017 iniciaron una etapa de profesionalización que incluyó la contratación de un consultor externo, la conformación de una dirección estratégica, la implementación de tecnología propia para gestión de obras, y finalmente, la creación de una gerencia general. “Eso nos permitió sistematizar la información, ordenar procesos y lograr la certificación ISO 9001, que mantenemos con orgullo hace tres años”, señaló Wenz. Además, la Constructora Salum & Wenz puso en marcha un Departamento de Seguridad de Obras, con un equipo de técnicos que garantizan altos estándares en todos los proyectos activos.

El ingeniero Robertino Ruffinelli lidera la gerencia general de la Constructora Salum & Wenz, con una hoja de ruta clara basada en cuatro pilares estratégicos. Entre ellos, la sostenibilidad ocupa un lugar central, entendida como un compromiso transversal que guía la forma en que la empresa trabaja, toma decisiones y se relaciona con sus colaboradores, aliados y clientes.

Otro pilar es la mejora continua de procesos, pues a decir del ingeniero, la empresa ya trabaja en la implementación de nuevas certificaciones internacionales: ISO 14001 (medioambiente) e ISO 45001 (seguridad y salud ocupacional), que se sumarán a la ya vigente ISO 9001.

El tercer pilar fundamental es el desarrollo del talento humano, pues cada colaborador cuenta con planes de capacitación personalizados, enfocados en potenciar habilidades técnicas y blandas. “Creemos en el crecimiento interno y en dar oportunidades reales a nuestra gente”, agregó, y finalmente, la innovación permanente. “Queremos ofrecer soluciones de vanguardia a nuestros clientes”, enfatizó el gerente general.

La Constructora Salum & Wenz llega a sus 34 años con más de 160 colaboradores, obras en simultáneo, oficinas en distintas regiones del país y una mirada firme hacia el futuro, pero no olvida sus orígenes.

“Delegar fue clave. Aprender a confiar en la gente adecuada nos permitió crecer sin perder calidad”, dijo Salum, mientras Wenz afirmó que “tuvimos momentos difíciles, pero siempre nos sostuvimos con esfuerzo, anticipación y compromiso con el cliente”.

Hoy, la Constructora Salum & Wenz es un actor protagónico del desarrollo urbano e industrial del Paraguay. Con una gestión profesional, visión estratégica y valores sólidos, la empresa se proyecta hacia los próximos desafíos con la misma pasión del primer día.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.