Edificio Giardini Naxos refresca el centro asunceno y mira el potencial de la bahía

(Por NV) En este proyecto, la empresa ETSA desarrolladora y constructora, invirtió un poco más de US$ 3 millones. El edificio Giardini Naxos se encuentra sobre la avenida Mariscal López entre Estados Unidos y Juan de Mena. Cuenta con 52 departamentos y los precios oscilan entre US$ 51.000 y US$ 200.000.

Los desarrolladores de este proyecto son la empresa ETSA, desarrolladora y constructora del Edificio Giardini Naxos, y el estudio de Arquitectura Sinergesis, que realizó la dirección de obra, así también como el desarrollo integral del proyecto, que fue realizado por el arquitecto Hugo Cáceres Di Leo, Fabricio Cáceres Páez Coll y otros asociados. El gerenciamiento del desarrollo está a cargo del economista Renato Cáceres Páez Coll y las ventas a cargo de Liz Páez Coll de Cáceres y Vanessa Cáceres Páez Coll.

“La obra culminó en setiembre de 2022 con el plazo de 24 meses como estaba previsto para los inversionistas y propietarios, que ya adquirieron las unidades en pozo. El edificio cuenta con 44 departamentos de una habitación, seis departamentos de tres habitaciones y dos penthouse. En total son 52 departamentos y actualmente tenemos aproximadamente el 30% disponible para la venta”, informó Vanessa Cáceres Páez Coll, directora de marketing.

El edificio Giardini Naxos cuenta con departamentos de 46,02 m2 y 49,62 m2 de un dormitorio, los de tres dormitorios tienen 98,35 m2 y los penthouse 128,17 m2. Una imponente terraza en piso 15 con un quincho y una parrilla brindará una hermosa vista a los propietarios, que también tendrán a disposición una sala de reuniones en planta baja y portería las 24 horas.

Vanessa mencionó que los costos van desde US$ 51.000 para las unidades de un dormitorio, mientras que los departamentos de tres dormitorios van desde US$ 134.000 y el penthouse está en US$ 200.000. “Tenemos financiación propia a cinco años y financiación bancaria. Algunas alianzas con las que trabajamos son el Banco Itaú, Sudameris, Regional y el Banco Continental”, aclaró.

Actualmente se encuentra disponible para visitar el departamento modelo, que se decoró con distintas casas de muebles. Es una excelente oportunidad de obtener información adicional, hacer preguntas y aclarar dudas directamente con el equipo encargado. Este sábado 24 de junio habrá un open house de 9:00 a 18:00 para conocer las instalaciones y disfrutar de comida típica.

Más datos

Información al celular (0984) 397-073 y en las páginas web: http://www.sinergesis.com.py/ y http://www.etsa.com.py/. Encontrales en las redes @giardininaxospy

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.