El futuro se construye hoy: Fortaleza San Martín eleva los estándares de vida en la capital

(LA) Fortaleza presentó oficialmente su ambicioso proyecto Fortaleza San Martín, un desarrollo que promete redefinir la vida urbana en Asunción. Ubicado en la estratégica avenida San Martín, este edificio se convertirá en el epicentro de innovación, diseño y confort en una de las zonas más dinámicas de la capital.

Con una inversión aproximada de US$ 20 millones, es mucho más que un proyecto inmobiliario: es un símbolo de progreso y compromiso con el crecimiento urbano sostenible. Este imponente edificio contará con 192 departamentos de alta calidad y una extensa gama de servicios diseñados para mejorar la experiencia de sus residentes, desde gimnasios y coworking hasta una exclusiva Plaza Café.

Ubicado a pocos pasos de centros comerciales, corporativos y de entretenimiento, Fortaleza San Martín se posiciona como una inversión para inversores y usuarios finales. El edificio tendrá más de 30.700 m2 de construcción y ofrecerá una experiencia integral, donde la comodidad y la funcionalidad se encuentran con el lujo y la sostenibilidad.

Este proyecto no solo es una inversión en ladrillos, sino en la calidad de vida de las personas, explicó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, durante la presentación oficial. “Fortaleza San Martín representa nuestra visión de futuro. Creemos que a través de proyectos como este podemos empoderar a las familias y las personas para construir un patrimonio sólido y sostenible. Este edificio está diseñado para ser un gran lugar para vivir, donde los residentes puedan disfrutar de todas las comodidades sin renunciar a la eficiencia y la conectividad”, dijo.

Fortaleza San Martín contará con una amplia oferta de amenities que responden a las necesidades actuales de los residentes urbanos: piscina, gimnasio, plaza café, salas de coworking y salones de uso múltiple. El concepto detrás del diseño es garantizar que los residentes tengan todo lo que necesitan a su alcance, alineándose con la idea de la ciudad de los 15 minutos, donde todo está cerca, reduciendo la necesidad de desplazamientos largos.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad económica. Gómez explicó cómo los edificios de mayor escala, como Fortaleza San Martín, logran reducir costos operativos para los residentes. “Hoy en día, los residentes buscan amenities de calidad, pero sin que esto represente un impacto económico excesivo. En un edificio con 192 unidades, los costos de seguridad, mantenimiento de piscina y gimnasio, por ejemplo, se distribuyen de manera más eficiente. Eso hace que los proyectos de Fortaleza sean una opción mucho más atractiva para quienes buscan calidad a un costo razonable”, destacó.

Fortaleza ha desarrollado un modelo único en el mercado paraguayo: un sistema de ahorro e inversión en ladrillos que ha demostrado ser confiable a lo largo de sus 32 años de trayectoria. “No vendemos departamentos, vendemos la posibilidad de formar un patrimonio. Este sistema ha permitido a miles de personas acceder a una inversión sólida y sin riesgos, con la tranquilidad de que están invirtiendo en proyectos de calidad, ubicados en las mejores zonas de Asunción”, detalló Gómez.

Fortaleza San Martín tendrá un impacto entre sus residentes y un efecto transformador en su entorno inmediato. Ubicado en un barrio que combina lo residencial con lo corporativo, este proyecto impulsará la dinamización económica de la zona y mejorará el acceso a servicios clave.

“Este es un barrio envidiable, está cerca de todo: centros comerciales, restaurantes, supermercados, cines y oficinas. Es una ubicación que combina lo mejor de la vida urbana con la tranquilidad de un espacio residencial. Cada edificio que lanzamos es un paso más hacia un futuro mejor para Asunción. Nos esforzamos por ofrecer calidad, confianza y exclusividad en cada proyecto, y Fortaleza San Martín no será la excepción”, concluyó Gómez.

Fortaleza San Martín es más que un desarrollo inmobiliario; es una apuesta por el futuro de Asunción y su gente. Con un diseño que prioriza la experiencia de los residentes, una ubicación ideal y un enfoque en la sostenibilidad económica, este proyecto redefine lo que significa invertir en Paraguay.

Para más información sobre Fortaleza y sus proyectos, los interesados pueden visitar www.fortalezainmuebles.com o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.