Gianinna Mascheroni: “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”

(Por LA) En la avenida Eusebio Ayala se levanta una obra que promete reconfigurar el mapa urbano y comercial de la capital. Se trata de Tupi Marketplace. Detrás de este ambicioso desarrollo se encuentra un equipo de talento paraguayo liderado por la arquitecta Gianinna Mascheroni, quien define el proyecto como “una fusión entre el mundo virtual y la experiencia física que marcará un antes y un después en el real estate nacional”.

Gianinna Mascheroni, arquitecta.

Con una superficie aproximada de 63.000 m2 distribuidos en ubicaciones clave como Boggiani y Eusebio Ayala, Tupi Marketplace es el primer paso hacia lo que su equipo denomina “La Metrópolis de Tupi, una visión urbana integral que busca revitalizar espacios, dinamizar el comercio y redefinir la interacción entre arquitectura, tecnología y comunidad.

 “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”, afirmó Mascheroni. Su impacto se proyecta más allá del inmueble, con una propuesta que fomenta la vida urbana, el comercio sostenible y el fortalecimiento del tejido social.

Desde lo visual, el edificio rompe moldes, su fachada vidriada, curva y espejada en tonos azulados fue diseñada para destacar y transformar el entorno. Los cristales, importados de España, no solo cumplen exigencias técnicas rigurosas, sino que también elevan la estética a una categoría internacional. El diseño integra ascensores panorámicos, escaleras mecánicas y un espacio interior pensado para la luminosidad, fluidez y confort de los usuarios.

Pero donde Tupi Marketplace realmente innova es en su infraestructura tecnológica, pues incorpora un depósito robotizado AutoStore, traído desde Noruega e instalado por técnicos españoles, que estará a la vista del público como una atracción en sí misma. “Con esto redefinimos no solo el concepto de retail, sino también la forma en que interactuamos con el espacio urbano y la tecnología”, comentó Mascheroni.

Una de las ideas más audaces del proyecto es su carácter híbrido, un shopping virtual materializado físicamente, algo sin precedentes en Paraguay. Lejos del centro comercial tradicional, Tupi Marketplace se basa en el análisis de datos de consumo, integrando lo mejor del comercio online con la experiencia tangible del espacio físico.

“Será una experiencia verdaderamente sorprendente para todos los que lo visiten, rompiendo con lo convencional y superando las expectativas del público”, afirmó su arquitecta, quien considera este enfoque como una nueva categoría dentro del real estate, la del espacio comercial inteligente y sensorialmente inmersivo.

Desarrollar una obra de gran escala en un corredor urbano denso como Eusebio Ayala no fue tarea sencilla. Mascheroni reconoció que la obsolescencia del entorno representaba un gran desafío, pero uno que enfrentaron con creatividad. “La respuesta fue un diseño audaz, con líneas curvas y una presencia imponente que transforma su entorno y marca un nuevo estándar de funcionalidad y diseño en la ciudad”, agregó.

Actualmente, el proyecto avanza en su etapa de terminaciones, con la instalación de vidrios, escaleras y ascensores. Su finalización está prevista para fines de este año, y el equipo ya se encuentra planificando un lanzamiento comercial espectacular que destaque el talento local.

“Queremos mostrar al mundo la capacidad de los paraguayos. Este proyecto está diseñado y ejecutado mayoritariamente por manos nacionales, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Gianinna.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.