Inarco SA levanta en Villa Morra el edificio Garay 530, que combina vida de barrio con movida nocturna

Este emprendimiento inmobiliario consta de dos torres, un patio interior y 42 departamentos de hasta 153 m2 que se habilitarán en noviembre de 2023. Como novedad, el departamento modelo está listo para ir a conocer las instalaciones de primer nivel. El edificio Garay 530 es una iniciativa de Inarco SA

El edificio Garay 530 se encuentra en el barrio Villa Morra, cerca de shoppings, cafeterías, colegios, bancos, todo tipo de comercios y locales de ocio, tanto diurnos como nocturnos. Los bloques, diseñados con una línea moderna, recogen la luz natural desde varias aristas, creando ambientes cálidos e íntimos en cada rincón de las viviendas.

Cuentan con tipologías de uno, dos y tres dormitorios, con o sin área de servicio, de hasta 153 m2, incluyendo equipamiento de cocina española y griferías alemanas, aires acondicionados y muebles integrales en dormitorios. Además, posee una piscina, un área de solárium y un salón climatizado equipado con parrilla. La terraza proporciona un lugar único para celebraciones, reuniones o eventos con vistas a la ciudad. También dispondrá de un gimnasio equipado con máquinas de primer nivel.

“Este edificio brinda la simbiosis perfecta entre las serenas calles del barrio, con la movida de la ciudad, permitiendo a los residentes un estilo de vida tranquilo y al alcance de los lugares que quiera. Garay 530 está diseñado bajo el concepto contemporáneo, inspirado en una arquitectura moderna, constituido por materiales nobles y atemporales que se podrán observar en las terminaciones. Situado en una de las principales arterias de la ciudad de Asunción y con amenities e instalaciones de primer nivel, pensado para vivir con la familia o amigos dentro del núcleo urbano”, cuenta Enrique González, gerente comercial de Inarco SA.

Inarco SA es una empresa fundada hace más de 40 años en Chile. Desde entonces ha construido más de 7.900.000 m2, tales como áreas inmobiliarias, comerciales, edificaciones, centros de distribución, industrial y agroindustrial. Desde el 2008 se establecieron en Perú ejecutando grandes obras en Lima y provincias; y desde el 2017 en Paraguay, desarrollando tres proyectos residenciales en Asunción.

González mencionó que Garay 530 se destaca por la gran presencia de vegetación proveniente tanto del patio interior como de los balcones exteriores. “La edificación tiene como materiales protagonistas al ladrillo y al hormigón visto, que en perfecta sintonía crean espacios y diseños que contextualizan de forma ideal el estilo contemporáneo y a la vez acogedor, integrándose perfectamente al paisaje de la zona”, explicó.

En cuanto a la comercialización, las unidades ya se encuentran a la venta. “Está habilitada la sala de ventas en el terreno, accesible a todos los interesados en conocer más sobre las unidades y sus planes de pago. El precio por metro cuadrado en la zona es de US$ 1.900, comprando en pozo, en julio, es de US$ 1.600. El departamento modelo está disponible para todos aquellos que quieran conocer y vivir la experiencia de lo que ofrecerá este nuevo emprendimiento edilicio”, subrayó.

Más datos

El edificio se encuentra sobre Garay 530 entre Moisés Bertoni y Eusebio Lillo, barrio Villa Morra. El número de teléfono de contacto (0981) 908-590. Encontrales en las redes @inarcoparaguay

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.