KitchenAid, el sueño de los apasionados de la gastronomía

(Por Nora Vega - @noriveg) KitchenAid es una famosísima marca de batidoras y otros productos, que hacen de la cocina un espacio sumamente encantador. Sus sorprendentes diseños, la gama de increíbles colores y su gran tecnología permiten realizar las tareas más sencillas y deliciosas. Este electrodoméstico es una pieza de arte que te permitirá hacer maravillas en la cocina ahorrando tiempo y esfuerzo.

KitchenAid es una verdadera pieza de arte y tu mejor ayudante.
Vienen en una infinidad de colores y podés encontrarnos en NGO.
¡KitchenAid es el producto que todas queremos tener!

EL MEJOR AYUNDATE DE LA COCINA

En 1919 Herbert Johnson crea la primera batidora para el hogar H-5, que se convertiría en un emblema del diseño y la excelencia en la cocina, con su exclusivo sistema de “acción planetaria”, que hace girar el batidor en una dirección mientras se mueve alrededor de la copa en el camino inverso, logrando un batido perfecto.

Las esposas de los ejecutivos de la compañía, fueron las primeras en probar los prototipos iniciales; y luego de una prueba exitosa, una de ellas comentó entusiasmada expresó: “No sé como la llamarás, lo único que sé es que es el mejor ayudante de cocina que he tenido en mi vida”. Así nace KitchenAid, la marca que revolucionó la vida de los gourmet y apasionados por la cocina.

MUCHO MÁS QUE UNA BATIDORA

El modelo Artisan es la herramienta fundamental que permite satisfacer tu creatividad. Diseñada para el uso doméstico de alto rendimiento, esta batidora de cabeza elevable ofrece fantásticos resultados. Un complemento que mejorará el diseño de tu cocina. Además, logra un impecable performance gracias a su sistema de mezclado planetario. Sus accesorios adicionales la convierten en un verdadero centro culinario.

Kitchenaid tiene como misión brindar al amante de la cocina los productos ideales para poder preparar sus alimentos, ofreciendo lujo, diseño y calidad; logrando de esta forma ser el mejor elemento que se puede tener en la cocina.

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LAS KITCHENAID?

“El desembarco de Kitchenaid en Paraguay en octubre del 2013, marcó un nuevo hito en su historia, ya que llegó para deleitar a los consumidores más exigentes gracias a su exclusiva línea de batidoras y licuadoras Artisan, que combina tres ingredientes fundamentales en la cocina: rendimiento, versatilidad y diseño. Kitchenaid desde ese entonces es representada y distribuida por NGO SAECA”, expresó Claudia Muñoz, brand manager de la marca.

Hoy Kitchenaid cuenta con una gran variedad de productos, desde la emblemática batidora Artisan, hasta una línea de accesorios exclusivos. Los productos Kitchenaid pueden ser adquiridos en los comercios como: Tupi, González Giménez, Pérez Ramírez (Asunción), Olier (Cuidad de Este), Creditop (Pedro Juan Caballero), Novedades Christian (Pte. Franco).

COOK FOR THE CURE

Cook for the Cure es un movimiento a nivel mundial en el cual, a través de la cocina, se recaudan fondos y se donan porcentajes a las organizaciones que luchan contra el cáncer de mamas.

Paraguay también se va a suma a esta causa y para eso las organizadoras estarán invitando a todos los chefs que quieran apoyar la causa y colaborar, también a todas aquellas personas que les interese el mundo gourmet y ¡que se animen a aceptar el desafío!

¿Cómo se puede ayudar? Claudia nos comentó que aquellas personas que quieran ayudar pueden contactarse con NGO. Más adelante, en el mes de octubre, la empresa estará realizando diferentes acciones de ventas, entre ellas por ejemplo: “al comprar las batidoras Kitchenaid, la empresa NGO donará un porcentaje a la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (Amacma)”, expuso la brand manager.

Por otra parte, la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (Amacma) realizó su tradicional merienda anual el pasado lunes 25 de julio. En esa oportunidad, se dio a conocer más información sobre Cook for the Cure y se sorteó una batidora KitchenAid Rosa entre todas las asistentes.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.