Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.

 

La edificación contempla unos 7.500 m2, con 11 pisos de departamentos, dos niveles de estacionamiento y un rooftop con amenidades premium: piscina con solárium, gimnasio, quincho climatizado, terraza con vista panorámica y laundry. La obra, a cargo de DE Constructora, liderada por el Ing. David Elías, prevé un plazo de ejecución de 19 a 20 meses y entrega estimada en agosto de 2027.

“Marina 11 es más que un edificio, es un concepto que responde a las nuevas formas de habitar la ciudad: espacios funcionales, amenidades de primer nivel y una ubicación estratégica que asegura alta valorización y rentabilidad”, destacaron los desarrolladores, Holding Mediofin, responsables también del exitoso Edificio Áncora.

El proyecto ofrece departamentos con precios desde US$ 39.900, buscando atraer tanto a jóvenes que buscan su primera vivienda como a inversores interesados en la alta rentabilidad. “Arrancamos con precios de US$ 1.300 por metro cuadrado, lo que da una rentabilidad muy competitiva en el mercado local”, explicó el Ing. Elías.

Actualmente, de las 75 unidades que conforman el complejo, ya se han vendido 12, con un dato clave: 70% de las operaciones corresponden a compradores extranjeros, principalmente atraídos por el potencial de valorización del mercado inmobiliario paraguayo.

Durante su fase de ejecución plena, la obra movilizará a más de 200 trabajadores, generando un importante impacto económico en el sector de la construcción y actividades conexas. “Este tipo de proyectos no solo dinamizan el rubro inmobiliario, también generan empleo directo e indirecto y aportan a la formalización del mercado”, señaló Elías.

Además de su enfoque en inversión, Marina 11 incorpora criterios de sostenibilidad urbana. La obra se desarrolla bajo estrictos controles ambientales y de respeto al entorno barrial, con el objetivo de integrar de manera armónica la propuesta residencial a la dinámica urbana de Santa Teresa, una de las zonas de mayor valorización de Asunción.

El mercado inmobiliario capitalino atraviesa una etapa de consolidación y expansión, especialmente en proyectos verticales de media y alta gama. Marina 11 se suma a esta tendencia con una estrategia mixta: captar inversión extranjera en la etapa inicial y abrir mayores oportunidades al mercado local a medida que avance la obra.

Con respaldo de empresas de trayectoria —DE Constructora y Holding Mediofin—, una ubicación estratégica y precios competitivos, Marina 11 se perfila como un proyecto icónico que refleja la confianza en el crecimiento del sector inmobiliario paraguayo.

 

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.