Palada inicial de Wave Houses en Altos: residencias de lujo, con tecnología y naturaleza frente a la laguna cristalina

Con la presencia de aliados estratégicos, inversores y referentes del sector, Skyterra Paraguay, empresa de capital argentino-paraguayo con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, dio la palada inicial del ambicioso proyecto Wave Houses, un conjunto de residencias de lujo ubicadas en el exclusivo barrio privado Aquabrava.

El proyecto contempla la construcción de 10 casas high tech, diseñadas para brindar todas las comodidades de un hogar de alta tecnología en un entorno natural y exclusivo. Estas residencias estarán ubicadas en Aquabrava, el primer barrio en incorporar laguna cristalina con tecnología de olas Wavetech.

Las Wave Houses están diseñadas para quienes buscan una vida moderna en contacto con la naturaleza. Cada casa, ubicada en terrenos de 650 m2, contará con 300 m2 de construcción, distribuidos en dos plantas. En la planta baja, se podrá disfrutar de un garaje semicubierto para dos camionetas y dos autos, un amplio living, comedor, cocina, family room/cuarto de invitados en suite, toilette, cuarto de servicio con baño, lavadero, mudroom, galería con parrilla y cocina externa, baño y duchas exteriores, jardín con pileta.

En la planta alta estará la master suite con vestidor y baño completo, junto con dos cuartos en suite.

Agustina García Estrada, socia de Skyterra Paraguay, destacó que el proyecto Wave Houses representa una evolución en términos de diseño y modelo de negocio, despertando un creciente interés por parte de diversos públicos. “La primera casa va a estar lista junto con la inauguración de la laguna, para el verano”, expresó.

Las Wave Houses apuntan a redefinir el concepto de lujo en Altos, posicionando las viviendas como verdaderas residencias principales por su diseño innovador y alto valor arquitectónico.

Asimismo, detalló que este modelo de casas ha generado gran interés y ya comenzó a replicarse en otros barrios, con clientes que buscan desarrollar propuestas similares en sus propios lotes.

Este enfoque dio lugar a tres perfiles de público bien definidos: por un lado, inversores que ya cuentan con varios terrenos y ven en la construcción de estas casas una oportunidad de negocio; por otro, compradores finales que adquieren la vivienda para uso personal; y, finalmente, quienes buscan adquirir el lote y la casa como un paquete completo.

Según García Estrada, la flexibilidad del modelo, que combina arquitectura de autor con una propuesta de inversión, es uno de los factores que lo diferencia de los estudios tradicionales. “No solo diseñamos casas; desarrollamos oportunidades dentro del real estate”, concluyó.

La inversión total para acceder a una Wave House, incluyendo el terreno, ronda los US$ 560.000 y puede financiarse a través del Banco GNB. La propuesta contempla uno de los lotes más privilegiados del barrio: ubicado en una zona elevada, con vistas directas a la laguna cristalina y sin vecinos al frente ni al fondo, solo con un lindero lateral.

Las Wave Houses están pensadas para recibir a familias y grupos de amigos, por lo que todas las habitaciones son en suite, permitiendo comodidad e independencia para cada grupo familiar. Incluso se contempla una habitación en planta baja, ideal para personas mayores, como los padres, evitando que tengan que subir escaleras.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.