Para una vida mejor: Aquaterra entregó Amalfi 1 y 2 y anunció el desarrollo de Amalfi 3

Aquaterra entregó oficialmente los edificios Amalfi 1 y 2 y anunció el lanzamiento de Amalfi 3, dentro de su exclusivo condominio. Este proyecto se distingue por integrar diseño contemporáneo, naturaleza y comunidad en un entorno pensado para la tranquilidad y el bienestar de las familias.

“Amalfi, además de un lugar para vivir, es un espacio donde las familias pueden crecer, relajarse y conectar con la naturaleza”, comentó Ernesto Figueredo, director de Ofisa. El impacto positivo se refleja en la calidad de vida de los residentes y también en la comunidad local, que se beneficia del desarrollo de infraestructura y servicios.

Amalfi 1 y 2 representan una propuesta única, con departamentos diseñados para ofrecer comodidad y funcionalidad. Estas torres cuentan con vistas hacia una laguna cristalina, amplias áreas verdes y espacios compartidos que invitan a la convivencia, como un moderno Club House.

El ejecutivo resaltó que se trata de un espacio para todos los estilos de vida y que lo que lo hace diferente es su ubicación frente a una playa dentro del condominio. Además, todas las áreas sociales de cada departamento ofrecen una vista panorámica sobre la laguna. “Es lo que lo hace inigualable”, destacó.

La oferta habitacional incluye opciones que se adaptan a distintas necesidades, desde unidades para quienes buscan su primer hogar hasta exclusivos penthouses y semipisos para quienes valoran la privacidad y la elegancia.

A su vez, Emanuel Oviedo, también director de Ofisa, destacó que la llegada de Amalfi 3 amplía las posibilidades de vivir en este innovador condominio. Esta nueva etapa traerá mejoras en diseño y tecnología, reafirmando el compromiso de Aquaterra con la calidad y la sostenibilidad. “Amalfi 3 refleja nuestra visión de seguir innovando, ofreciendo espacios que se adapten a las necesidades de las familias modernas y promuevan el bienestar”, comentó.

Amalfi es el resultado del trabajo de un equipo de profesionales que aportaron su experiencia en cada detalle. La construcción está a cargo de AGB Constructora, mientras que el diseño arquitectónico fue liderado por Fabrizio Bibolini. En el diseño de interiores, incluidas dos unidades modelo y el bar de playa, trabajaron Yumi Udagawa y Emma Barrail. El paisajismo, clave en la integración con la naturaleza, estuvo a cargo de Fiorenza y Gabriela Albertini.

“En Amalfi, no solo entregamos departamentos; creamos un estilo de vida que fusiona diseño, naturaleza y armonía, ideal para quienes valoran la tranquilidad y la conexión en su día a día”, comentó Figueredo.

Desde su inicio, el proyecto Aquaterra ha sido un motor de desarrollo económico en la región, generando empleo durante su construcción y fomentando la valorización del área. Con más de 450 casas unifamiliares proyectadas y ocho edificios planificados, el condominio se perfila como un modelo de urbanización sostenible y de alta calidad.

Con la entrega de Amalfi 1 y 2 y el próximo lanzamiento de Amalfi 3, Aquaterra consolida su posición como uno de los desarrollos inmobiliarios más innovadores y ambiciosos del país. Para más información sobre Aquaterra y sus proyectos, visite su página: www.aquaterra.com.py

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.