Siete razones que hacen de Paraguay un paraíso para inversiones en desarrollo inmobiliario

Paraguay es hoy uno de los lugares más atractivos para invertir en Latinoamérica a nivel de desarrollo inmobiliario. En esta nota, la arquitecta Paola Arias, máster en diseño urbano y CEO de UrbanLab nos cuenta las razones principales.

Con un dinamismo muy fuerte y mucha flexibilidad, el sector inmobiliario tiene mucho para ofrecer. Esto hace que los emprendimientos inmobiliarios en Paraguay crezcan día a día y estén en la mira de todos quienes piensan invertir en el país. A continuación, la arquitecta Paola Arias nos cuenta por qué invertir en nuestro país es una buena idea.

Sector inmobiliario está en pleno crecimiento y seguirá así
El mercado inmobiliario está en pleno crecimiento y los números lo demuestran. Luego de la incertidumbre mundial que generó la pandemia, el sector de real estate se acomodó muy rápidamente y el 2020 cerró con números positivos, que se consolidaron y mejoraron en los primeros tres meses del 2021, según un análisis de los datos del portal InfoCasas. La tendencia seguirá en esa línea, pero con un repunte en la venta de departamentos, a consecuencia de las facilidades que ofrecerán los desarrolladores inmobiliarios.

Escenario macroeconómico muy favorable
Paraguay cuenta con bajos niveles de inflación anual apenas rozando, en promedio, un 3% anual. Por otro lado, cuenta también con políticas macroeconómicas predecibles de mediano y largo plazo. Mientras tanto, el valor de cambio del dólar permanece casi invariable. Nuestro país cuenta con las cargas impositivas más bajas de la región. De IVA se abona un 10%, cifra similar para el caso de ganancias. Además, los análisis de viabilidad, el retorno de inversión y los plazos de concreción son de los más rentables de la región. Esto se debe a la demanda sostenida en el sector inmobiliario. Estos indicadores, que denotan la estabilidad económica, es lo que atrajo a diferentes empresas constructoras de primer nivel y lo hacen un mercado muy atractivo.

Los bajos costos
Este escenario es apoyado por el atractivo de los bajos costos de mano de obra, materiales y construcción en general, que están entre los más bajos de la región. Hoy el valor del m2 en Asunción es el más bajo de Sudamérica con un precio promedio de US$ 1.300 por m2.

Amplia variedad de opciones
Como un mercado emergente, en Paraguay todo está aún por ser desarrollado. Esto genera variedad de opciones para aquellos que busquen desarrollar a nivel inmobiliario, no solo en la capital. Por un lado en Asunción hay barrios muy rentables, con buenas vías de comunicación, como los barrios Herrera, Ycuá Sati o Villa Morra. Quizás la zona más destacada sea el centro corporativo residencial en Asunción, sobre la avenida Santa Teresa. Este emplazamiento es de los más demandados, entre restaurantes, bares, shoppings y edificios de oficinas. Incluso, encontramos hoteles cinco estrellas.

Pero existen también opciones muy atractivas en otras ciudades que poseen bastante rentabilidad para invertir como Lambaré y Fernando de la Mora. Dos tendencias lideran el mercado paraguayo. Barrios en las afueras y zona de Luque, por un lado, y el nuevo centro financiero de Asunción, donde se está creando una muy buena plaza de negocios. Este escenario permite elegir antes de tener que adaptarse. Un contexto muy interesante amplía la capacidad de control sobre el retorno sobre la inversión.

La clase media está creciendo
A nivel local, el creciente interés de los proyectos inmobiliarios como vehículos de inversión es el resultado de una emergente clase media. La alta bancarización en ese segmento, con disponibilidad de créditos hipotecarios a largo plazo, ofrecen perspectivas ideales en Paraguay en lo que respecta al mercado inmobiliario local. La clase media ya tiene un poder adquisitivo superior y, cerca del 70% de la población, alquila un departamento o casa.

Son personas jóvenes, profesionales con tiempo, y recursos necesarios para vivir en alquiler en las zonas céntricas de Asunción. Muchos ya se están preguntando si vale la pena vivir alejados de su lugar de trabajo, teniendo que dedicar varias horas por día para el traslado, con el estrés agregado que esto conlleva. Además, cada día se da más importancia a la vida familiar, social y a la posibilidad de contar con tiempo de ocio para desarrollar hobbies o algún deporte. Y no solo los fines de semana. Esta tendencia seguirá subiendo y veremos la necesidad de adaptar los proyectos a necesidades cada vez más específicas.

Retorno sobre la inversión superior al resto de la región  
Otra de las ventajas es el retorno entre 2% a 3% más alto que en el resto de la región sobre la inversión de vivienda destinada a renta, algo sumamente atractivo para inversores locales y extranjeros. Hoy, Asunción en Paraguay suma adeptos con un retorno que llega hasta el 11%. Mientras la rentabilidad en Uruguay y en Miami es en promedio del 6% en Paraguay esos números son de entre el 9% y el 11% y en el caso de un alquiler temporal esas cifras pueden alcanzar el 14% de retorno.

Poca personalización y muchos mercados desatendidos generan gran oportunidad
En términos de innovación, no se presentan cambios significativos en el diseño de los proyectos que ya estaban planificados; sin embargo, los especialistas consultados indican que están evaluando diferentes formas de innovar para cumplir con los nuevos comportamientos y prioridades de la demanda: más espacios abiertos, amenities versátiles y funcionales. Si bien Paraguay viene experimentando un crecimiento prácticamente sin pausa del rubro inmobiliario la mayoría de los proyectos son iguales. Hay poca diferenciación y personalización.

Esto abre una oportunidad muy interesante para proyectos que busquen servir de manera más específica a ciertos nichos de mercado desatendidos. Lo cual representa también una oportunidad de mayor retorno sobre la inversión. El retorno de inversión de un desarrollo está directamente relacionado a la velocidad de venta y esta, a su vez, está conectada al atractivo que tiene el inmueble para el usuario final. Saber acompañar al mercado en sus nuevas maneras de vivir y en lo que busca en inmuebles será el factor clave para aquellos inversionistas que quieran sacar el mayor provecho del contexto local.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos