Unum Muebles: productos hechos en un 100% por diseñadores industriales paraguayos

(Por NV) Esta marca es 100% nacional y cree que el buen diseño tiene que ser parte de tu vida. Principalmente ofrece muebles modulares que permiten al usuario crecer con sus muebles y dar la posibilidad de que se adapten a sus necesidades a través del tiempo.

Unum Muebles se diferencia gracias a las ideas y la forma en la que encaran el rubro. “Como equipo compuesto 100% por diseñadores industriales buscamos constantemente mejorar lo que existe en el mercado, desarrollar ideas nuevas y brindar soluciones a nuestros clientes. La idea empieza en el 2015 en la universidad, pero a finales del 2020 la retomamos para formalizarla y darle vida”, cuenta Nikolas Sosa, socio gerente de Estudio Modular EAS.

“Creemos en la atemporalidad y que los productos tienen que durar y acompañarnos si es posible toda la vida. También ofrecemos el servicio de muebles a medida y desarrollo de productos. Nos definimos como una marca joven que quiere hacer las cosas distintas y ofrecer productos con una buena relación calidad/precio, constantemente intentando innovar y encontrar soluciones”, explicó. “Queremos en un futuro ser referencia de diseño paraguayo para el mundo”, sostuvo Sosa.

La persona que compra Unum Muebles generalmente es gente joven que vive en departamentos y está empezando a independizarse o gente que constantemente se muda. “Nuestro público ideal es cualquiera que necesita un mueble que le dure y que necesite la facilidad para moverle o que se adapte al paso del tiempo a sus necesidades”, señaló. Sosa mencionó que el consumidor siempre busca calidad acompañada de una buena y rápida atención al cliente, “algo que nunca va cambiar y nos encanta brindarles”, aseguró.

Los productos estrellas de la marca son accesorios para el home office o la oficina, los stands para notebooks y estantes para monitores. “Esta pandemia nos hizo dar cuenta que estar detrás de la pantalla constantemente puede dañar nuestra postura y nuestros productos ayudan a nuestros clientes a trabajar más cómodos. Este fue un regalo útil y excelente que las empresas hicieron por fin de año a sus empleados y clientes”, destacó el joven emprendedor.

Sosa dijo que otros de sus diferenciales es que utilizan mayormente madera multilaminada reforestada, que es mucho más resistente al agua y humedad que el mdf y el mdp. “Nos gusta dejar visibles los bordes para las capas de la madera que dan forma y rigidez al tablero para acentuar la belleza del proceso industrial”, indicó.    

“Nuestra marca Unum significa unir/uno en latín, nuestro objetivo como marca es crear muebles, cuyas piezas puedan ser ensambladas por el usuario”, manifestó. “En estos primeros meses del 2022 lanzaremos una nueva marca para brindar soluciones integrales para el hogar y las empresas (enfocada más al B2B que al B2C). Como estudio también brindamos el servicio de desarrollo de productos para otras marcas y otros rubros”, finalizó.

Más datos
Algunos de los productos están en Plaza Hogar Trinidad donde actualmente tienen un espacio. Para más información seguiles en el Instagram: @unumdesignstudio o en el Facebook.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.