Unum Muebles: productos hechos en un 100% por diseñadores industriales paraguayos

(Por NV) Esta marca es 100% nacional y cree que el buen diseño tiene que ser parte de tu vida. Principalmente ofrece muebles modulares que permiten al usuario crecer con sus muebles y dar la posibilidad de que se adapten a sus necesidades a través del tiempo.

Unum Muebles se diferencia gracias a las ideas y la forma en la que encaran el rubro. “Como equipo compuesto 100% por diseñadores industriales buscamos constantemente mejorar lo que existe en el mercado, desarrollar ideas nuevas y brindar soluciones a nuestros clientes. La idea empieza en el 2015 en la universidad, pero a finales del 2020 la retomamos para formalizarla y darle vida”, cuenta Nikolas Sosa, socio gerente de Estudio Modular EAS.

“Creemos en la atemporalidad y que los productos tienen que durar y acompañarnos si es posible toda la vida. También ofrecemos el servicio de muebles a medida y desarrollo de productos. Nos definimos como una marca joven que quiere hacer las cosas distintas y ofrecer productos con una buena relación calidad/precio, constantemente intentando innovar y encontrar soluciones”, explicó. “Queremos en un futuro ser referencia de diseño paraguayo para el mundo”, sostuvo Sosa.

La persona que compra Unum Muebles generalmente es gente joven que vive en departamentos y está empezando a independizarse o gente que constantemente se muda. “Nuestro público ideal es cualquiera que necesita un mueble que le dure y que necesite la facilidad para moverle o que se adapte al paso del tiempo a sus necesidades”, señaló. Sosa mencionó que el consumidor siempre busca calidad acompañada de una buena y rápida atención al cliente, “algo que nunca va cambiar y nos encanta brindarles”, aseguró.

Los productos estrellas de la marca son accesorios para el home office o la oficina, los stands para notebooks y estantes para monitores. “Esta pandemia nos hizo dar cuenta que estar detrás de la pantalla constantemente puede dañar nuestra postura y nuestros productos ayudan a nuestros clientes a trabajar más cómodos. Este fue un regalo útil y excelente que las empresas hicieron por fin de año a sus empleados y clientes”, destacó el joven emprendedor.

Sosa dijo que otros de sus diferenciales es que utilizan mayormente madera multilaminada reforestada, que es mucho más resistente al agua y humedad que el mdf y el mdp. “Nos gusta dejar visibles los bordes para las capas de la madera que dan forma y rigidez al tablero para acentuar la belleza del proceso industrial”, indicó.    

“Nuestra marca Unum significa unir/uno en latín, nuestro objetivo como marca es crear muebles, cuyas piezas puedan ser ensambladas por el usuario”, manifestó. “En estos primeros meses del 2022 lanzaremos una nueva marca para brindar soluciones integrales para el hogar y las empresas (enfocada más al B2B que al B2C). Como estudio también brindamos el servicio de desarrollo de productos para otras marcas y otros rubros”, finalizó.

Más datos
Algunos de los productos están en Plaza Hogar Trinidad donde actualmente tienen un espacio. Para más información seguiles en el Instagram: @unumdesignstudio o en el Facebook.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.