Diesa apuesta por la electromovilidad y mediante BYD ofrece la gama más amplia del mercado

BYD, la firma china de vehículos eléctricos, llegó a Paraguay el pasado noviembre de la mano de Solcar de Grupo Diesa y actualmente ofrece al mercado nacional una amplia gama modelos. Hablamos con Camilo Carrizosa, directivo de Diesa y Pablo Pascuali, gerente de la marca, quienes nos explicaron que para estimular la movilidad eléctrica en el país es necesario el apoyo del Gobierno en cuanto a incentivos al consumidor.

“Una de las razones por las cuales apostamos por BYD es que se trata de uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo incluyendo buses y camiones, hoy la marca tiene 300 buses en Chile y ganó una licitación de 384 en Colombia, en Estados Unidos tiene la flota más grande de buses eléctricos al igual que en Londres y en muchas otras partes del mundo. Esto te da una confianza y un respaldo, que es lo que necesitamos para representar una marca”, manifestó Carrizosa.

El directivo de Diesa agregó además que la movilidad eléctrica es una tendencia mundial y que Paraguay es el mejor país para su implementación gracias a la energía limpia de Itaipú y Yacyretá.

BYD ofrece en el país cinco modelos de eléctricos y uno a combustión, la Song, una SUV de altas prestaciones. Luego se encuentra la furgoneta T3, la van M3, la híbrida Tang -que representa la camioneta de más alto nivel de la marca en Paraguay- y finalmente la Yuan 400 y Yuan 300, SUVs 100% eléctricas. Nos encontramos así frente a la gama más amplia de este segmento en nuestro mercado.

“Difícilmente otras marcas traigan toda esta gama, ni en los próximos años, porque lo que hacen la mayoría de las compañías es lanzar un modelo eléctrico, sin embargo BYD nació fabricando baterías y presentaron su primera generación de autos eléctricos en 2008, es decir, son una empresa especializada en este tipo de vehículos, lo que les permitió trabajar varias categorías incluso camiones, después todo lo que sea para puertos, aeropuertos y mineras”, explicó Pascuali.

Aunque en los últimos años varias marcas empezaron a trabajar en modelos eléctricos y en otras regiones como Europa se hayan promulgado normativas que impulsen la movilidad eléctrica debido a la contaminación que supone el combustible, en nuestro país aún existe desconocimiento e incluso temor en relación a la utilización de estos coches. Según Carrizosa, la discusión no gira en torno al precio ni a la mecánica de los vehículos y para cambiar nuestro parque automotor es necesario que el Gobierno trabaje en las estrategias correspondientes.

“Lo que se necesita es más ayuda del Gobierno en cuanto a incentivos de compra, porque la utilización de estos automóviles es sencilla, son más cómodos y a largo plazo más baratos, y si bien es cierto que necesitamos infraestructura, el primer paso es que la gente empiece a usarlos, pero para eso es necesario el respaldo del Estado. En otros países del mundo comprás un auto eléctrico y te reducen los impuestos, tu patente tiene un menor costo, la transferencia es más baja, la habilitación, etc., es como te empujan a comprar”, declaró. En la actualidad, BYD se encuentra en países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay, además de Colombia, Chile y Ecuador, donde destaca por sus autobuses, mientras que a Ecuador llegará este año su primer camión eléctrico.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.