El rol estratégico de la ejecutiva de cuenta/project manager en marketing

(Por Mika Lombardo, project manager de ODP) En el dinámico mundo del marketing, el papel de una ejecutiva de cuentas o de un project manager va mucho más allá de entregar informes o reenviar correos. Su verdadero valor está en gestionar proyectos de manera integral, entendiendo a fondo la marca, sus objetivos y la forma más efectiva de conectar con su audiencia.

De “pasa correos” a gestora estratégica

Durante mucho tiempo, la figura de la ejecutiva de cuentas fue vista como la persona encargada de transmitir mensajes entre cliente y equipo creativo. Sin embargo, los tiempos cambiaron. Hoy, el rol demanda capacidad de análisis, organización, negociación y liderazgo. Ya no se trata solo de llevar y traer información, sino de darle sentido, priorizar y ejecutar con visión estratégica.

Un buen project manager entiende que cada proyecto tiene múltiples capas: presupuesto, tiempos, recursos humanos, creatividad y expectativas del cliente. Lograr que todo eso se alinee requiere algo más que buena voluntad: exige metodología, empatía y proactividad.

La importancia de conocer a la marca

Cada cliente es distinto. Cada marca, un universo con su propia voz, cultura y objetivos. Por eso, la ejecutiva de cuentas que se limita a reenviar instrucciones pierde la oportunidad de aportar valor. El verdadero diferencial está en conocer profundamente la marca: su historia, su audiencia, sus dolores y aspiraciones.

Ese conocimiento permite anticipar necesidades, detectar oportunidades y hasta evitar crisis antes de que ocurran. Una ejecutiva que dedica tiempo a comprender lo que representa la marca no solo facilita procesos, sino que se convierte en aliada estratégica del cliente.

La gestión como puente entre equipos

Otro punto clave es el rol de puente. En una agencia de marketing o comunicación conviven perfiles muy distintos: creativos, diseñadores, redactores, planners, especialistas en medios y clientes con expectativas variadas. La ejecutiva de cuentas o project manager debe traducir, organizar y alinear esas visiones para que todos trabajen hacia un mismo objetivo.

Aquí la comunicación es esencial: no solo transmitir lo que se debe hacer, sino también explicar por qué, con qué recursos y en qué plazos. Esto reduce malentendidos y fomenta una cultura de trabajo más colaborativa y eficiente.

Profesionalismo sin dramatismos

El marketing es apasionante, pero también exigente: deadlines ajustados, cambios de última hora, campañas que deben estar listas “para ayer”. En ese contexto, es fácil dejarse llevar por el estrés o los roces. Sin embargo, una buena ejecutiva de cuentas sabe que no se trata de tomar nada de manera personal.

Como solemos decir: no salvamos vidas, creamos estrategias y sacamos posteos. Esa perspectiva ayuda a mantener la calma y enfocarse en lo que realmente importa: que la marca brille, que el cliente confíe y que el equipo interno trabaje con motivación.

Un rol que evoluciona

El perfil de la ejecutiva de cuentas y del project manager está en constante evolución. Hoy, además de las habilidades clásicas, se espera dominio de herramientas digitales, comprensión de métricas de rendimiento, manejo de metodologías ágiles y sensibilidad hacia las tendencias de consumo.

Más allá de la etiqueta, lo que queda claro es que este rol se ha convertido en un pilar estratégico en la industria del marketing. No es solo la persona que responde correos: es quien ayuda a que las ideas se conviertan en resultados tangibles.

Ya no se trata solo de llevar solo de llevar y traer información, sino de darle sentido, priorizar y ejecutar con visión estratégica. 

Nuevosnegocios@ojodepez.com.py
+595 976 543856

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".