Codipsa se posicionó como la empresa del año en los premios ADEC (conocé quiénes más se destacaron)

La Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa) recibió la máxima distinción en la categoría Empresa del Año, otorgado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Otras firmas reconocidas fueron Grupo Internacional Mercosur (Triple Impacto), Vilux SA y EBSA Group (Innovación), y La Casa de los Cabos SA y Cabaña Isabella (Pyme Exitosa). También fueron premiados como Jóvenes Emprendedores: Tomislav Miladinovic y Denise Kelly (T&D Recycling), José Gabriel Benítez y Alberto Muñoz (Up Green Jardines Verticales) y Jesús Duarte (Paseando Peludos).

El principal galardón, Empresa del Año, recayó esta vez en la Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios SA (Codipsa), por su crecimiento en capacidad operativa y producción, sus mejoras tecnológicas e innovación, valor ambiental y compromiso social corporativo, y por la esencia misma del negocio.

Dedicada a la industrialización y comercialización de productos derivados de la mandioca y el maíz, Codipsa es líder en la exportación de fécula nativa de mandioca en todo el continente americano. También llega a Europa y África, pues cuenta con certificaciones que cumplen con los estándares internacionales de calidad e inocuidad alimentaria. Posee cinco fábricas, alcanza 50.000 toneladas de producción y emplea a 168 colaboradores directos y cerca de 4.000 productores, a quienes brinda asistencia integral en áreas técnicas y comercial, lo mismo que capacitaciones constantes.

“Las buenas prácticas empresariales que se transmiten en todos los stakeholders, es decir, en los públicos de interés, nos llevan a entender que la empresa tiene que ser rentable para que exista, pero además tiene que ser social y medioambientalmente responsable, entendiendo siempre que el centro es la persona humana”, mencionó la presidenta de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Gloria Ayala Person, durante la entrega de los premios.

En la categoría Triple Impacto fue galardonado el Grupo Internacional Mercosur SA (Gimsa). La empresa paraguaya del sector textil, fundada en 1991, comenzó su historia con la marca de moda femenina Rondina a la que se han sumado Eneache, Bruno Corsi, Josefina, Marie Marie, Lavore y Loia. Hoy cuenta con cuatro plantas de producción, 814 colaboradores, una red de más de 10.000 revendedores y 37 tiendas en el país.

Gimsa se destaca por optimizar sus procesos productivos para generar un entorno sostenible en el rubro textil, utilizando materias primas renovables, reciclables y sustentables en la fabricación de sus prendas. Además, trabaja con proveedores que utilizan colorantes naturales para teñir sus tejidos y optimiza los cortes para disminuir desperdicios (siendo algunos reutilizados y reciclados con Texiclo), que alcanzan aproximadamente 700 kilos semanalmente.

El impacto que genera su modelo de negocio en lo social, ambiental y económico, posiciona a Gimsa en un sitial de vanguardia e innovación, ya que promueve y desarrolla la economía circular en el rubro textil a través de prácticas sustentables.

Incidir a través de la innovación

El premio de la categoría Innovación, otorgado a la empresa que se destaca por incidir en el mercado nacional a través de mejoras tecnológicas e innovadoras en sus procesos y productos, fue compartido por Vilux SA y EBSA Group.

La primera es una empresa familiar del Grupo Costa, que nació en 1976 en Encarnación como una pequeña vidriería dedicada a la venta e instalación de vidrios. Inicialmente llamada Vidriocar, se convirtió en Vilux SA en el año 2022. Su liderazgo en el procesamiento de vidrio se ve reflejado en la innovación constante gracias a la incorporación de tecnología y productos de vanguardia, y al soporte de profesionales de primer nivel. Siendo Vilux Stampa una innovación para el mercado local, facilitando la impresión digital sobre vidrio para la aplicación de imágenes, patrones o textos en superficies de vidrio de cualquier dimensión, una tecnología europea única en el país.

La segunda premiada, EBSA Group, fue destacada por desarrollar e implementar soluciones que facilitan la gestión empresarial de sus clientes en los ámbitos local e internacional. Con 15 años en el mercado, esta compañía comercializa soluciones tecnológicas que permiten a sus clientes mejorar y automatizar sus procesos comerciales y operativos a través de diferentes herramientas y softwares.

El grupo se encuentra presente en cuatro países: Estados Unidos, Brasil, México y Panamá, además de Paraguay donde emplea a 23 colaboradores. En su cartera de clientes figuran empresas de la talla de Amazon, Toyota, Wallmart y Honeywell, entre otras.

Jóvenes emprendedores

Tomislav Miladinovic (34) y Denise Kelly (34) fueron premiados como Jóvenes Emprendedores, la categoría que distingue a los jóvenes líderes que inspiran y se destacan por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Miladinovic y Kelly fundaron en el año 2020 la empresa T&D Recycling SA para ofrecer un servicio de reciclaje innovador: transformar los neumáticos fuera de uso en materia prima para nuevos productos. Su fábrica está ubicada en Salado, ciudad de Limpio, y hasta la fecha llevan recicladas más de 2000 toneladas de neumáticos. Las inversiones de T&D Recycling también han impactado en la vida de alrededor de 200 familias de la comunidad, y permitieron que ellas cuenten con acceso a energía eléctrica y servicios básicos.

En la misma categoría fueron premiados los arquitectos José Gabriel Benítez (32) y Alberto Muñoz (33), directores de Up Green Jardines Verticales. La firma busca redefinir el papel de la vegetación en las ciudades mediante la creación de jardines verticales naturales para uso interior y exterior, un rubro poco explorado en el país que contribuye a mejorar el aire, aumentar la biodiversidad y ofrecer al mercado soluciones sostenibles e innovadoras. Desde el 2017, han creado más de 2500 m2 de jardines verticales, con un impacto ambiental positivo de 90 000 unidades de plantas que han filtrado 11 500 kg de CO2 y generado oxígeno para 2500 personas.

Finalmente, en nombre de la iniciativa Paseando Peludos, Jesús Duarte (31), se llevó otro de los premios de esta categoría por ser un ejemplo de microempresario con visión de futuro, que apuesta a la diversificación de un negocio poco explotado a través de su pasión por los animales. Oriundo de Areguá, empezó su emprendimiento en el año 2018, paseando primeramente perros de una veterinaria, y luego expandió la propuesta a barrios de Asunción. Paseando Peludos tiene un equipo de 8 colaboradores/paseadores, todos formalmente contratados y certificados como adiestradores caninos por Tacticals Dogs Paraguay, que pasean actualmente alrededor de 200 perros de más de 150 clientes.

Categoría pyme exitosa

Desde la edición de los Premios ADEC 2022 fue incorporada la categoría Pyme Exitosa con el fin de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las dos empresas ganadoras este año fueron La Casa de los Cabos SA y Cabaña Isabella.

La Casa de los Cabos SA, con 50 años en el mercado paraguayo, es líder en la comercialización de cables de acero de alta performance y de eslingas de cables de acero. Se ha destacado por contribuir, apostar y mantener la formalidad, y promover la calidad y la seguridad industrial. Fue pionera en impulsar la elaboración de normativas técnicas y regulaciones para la fabricación de eslingas de acero, siendo la primera empresa certificada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y aprobada en el Mercosur.

Cabaña Isabella, por su parte, produce hace 22 años leche de cabra y productos derivados de forma artesanal. Su fundador, Pablo Rojas, arrancó con un pequeño espacio dedicado a la venta de productos lácteos caprinos (leche, yogur y quesos), que luego se convirtió en un almacén gourmet. Más adelante, introdujo la venta de sándwiches, tablas de quesos y chacinados. En la actualidad, dispone del local gastronómico La Quesería, que ofrece tres sucursales y funciona como café, restaurante y bar.

El crecimiento constante y la mejora de sus procesos, posicionan a Cabaña Isabella, como un emprendimiento exitoso que elabora productos de alta calidad nutricional, sin conservantes y aptos para celíacos y para personas con intolerancias, con el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida para sus consumidores.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.