Diana Elizeche de Saraki: “Incorporar mujeres con discapacidad suma muchísimo al entorno laboral”

Aún en la actualidad las mujeres con discapacidad son discriminadas y excluidas del mundo laboral, un problema que se replica incluso en nuestro país, como destaca la Fundación Saraki. Para abordar esta problemática Incluyeme.com organiza un workshop virtual denominado Mujeres con Discapacidad: la brecha de género oculta.

El workshop virtual, que se realiza en la fecha, busca promover la igualdad de derechos e inclusión de las mujeres con discapacidad. El evento está a cargo de Incluyeme.com, organización internacional dedicada a trabajar de forma regional con todos los tipos de discapacidades.

Mediante sus programas se encarga de que mujeres con discapacidad, que son emprendedoras y están en busca de trabajo, ocupen espacios para desarrollarse como personas y como profesionales. Está adherida a más de 600 empresas, tiene más de 240.000 personas con discapacidad registradas y más de 3.000 personas con discapacidad empleadas.

A nivel país

La brecha referida muchas veces se repite en nuestro país, según Diana Elizeche, gerente general de la Fundación Saraki. “En nuestra experiencia, las mujeres con discapacidad son mayormente discriminadas, sobreprotegidas y segregadas al ámbito del hogar. Pero a medida que uno va desarrollando liderazgo positivo en las propias mujeres, se van rompiendo esos prejuicios y esas barreras”, comentó.

En cuanto a de qué manera podría impactar la inserción de mujeres con discapacidad en los lugares de trabajo dijo que “incorporar mujeres con discapacidad suma muchísimo al entorno laboral, porque denota una cultura positiva, inclusiva”.

Dijo que, asimismo, empuja la creatividad y la innovación, pues los compañeros, y la empresa en sí, tienen que desarrollar nuevas habilidades para relacionarse con esa persona. “Y eso hace que la productividad sea más positiva, más efectiva y además impacta en la imagen de la empresa”.

Proyectos

Elizeche mencionó que hay proyectos en los que Saraki viene trabajando para que empresas y negocios accedan a contratar a mujeres con discapacidad. Mediante el programa de emprendedurismo motiva y asiste a las compañías, dándoles herramientas para que sepan cómo incluir. “Además brindamos a las emprendedoras formación y asistencia técnica, y trabajamos con el ecosistema que las rodea”, expresó.

Destacó que la Red SUMMA es un programa de motivación empresarial que cuenta con 53 empresas inclusivas y estamos en proceso de incorporar instituciones públicas. “La red lo que hace es generar formación, conciencia y una comunidad de líderes de empresas e instituciones comprometidas con la inclusión”, explicó Elizeche.

Barreras culturales, políticas y estructurales

Elizeche citó tres barreras que generalmente complican el desarrollo de las mujeres con discapacidad:

Barreras culturales: “Treinta años atrás la mirada de la discapacidad era la exclusión, la segregación y eso no es fácil de cambiar y persisten aunque de formas más suavizadas. Pero igual podemos decir que se avanzó un poco, tenemos que seguir hablando del tema; si hablamos de mujeres tenemos que hablar también de mujeres con discapacidad, y lo mismo con los niños y niñas con discapacidad. Que estén presentes en todos lados para derribar las barreras culturales.

Barreras políticas: “Tienen que ver con las políticas, con los programas del Estado que faltan mejorar, armonizar leyes, leyes que se hagan cumplir y se capacite a la gente que tiene que implementarlas”.

Barreras estructurales y comunicacionales: “Están relacionadas con infraestructura, y están además las barreras comunicacionales, que podrían ser la falta de capacitación sobre cómo adecuar materiales en cuanto a la información, implementar lenguajes de señas y otras cosas más”. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.