Madre, la fábrica de bolsas de bioplástico, sumará empaques para comida, vasitos y bandejas sostenibles

Este negocio que se preocupa por el bienestar del medio ambiente, Madre, Mejores Empaques, busca ahora diversificar su cartera de productos sostenibles en 2024.

“Madre nació con el propósito de aportar soluciones desde la industria a los desafíos que representan los plásticos de un solo uso alrededor del mundo y en Paraguay”, relató María Nasta, fundadora del negocio.

La empresa fabrica a nivel local bolsas compostables de todos los tamaños, de todos los tipos, como alternativa sostenible a las bolsas plásticas que son bastante contaminantes. Por ello, una salida a ello es el bioplástico.

“El material de nuestras bolsas es el bioplástico, hechas de almidón, aceites vegetales y otros componentes naturales, y la diferencia con las bolsas plásticas es que las nuestras se biodegradan en tres meses en compostaje y en seis meses en vertederos”, explicó.

Según cuenta, Paraguay consume un promedio de 150.000 bolsas de plástico por hora, lo que equivaldría a unas 3.600.000 por día. Sin embargo, el trabajo de Madre genera muy buenos números. “Nosotros hemos evitado, a enero de este 2024, el uso de más de 36.569 kilos de plástico”, menciona.

Madre cuenta con más de 700 clientes en el mercado paraguayo, tanto de farmacias, supermercados, bodegas, librerías, tiendas de modas, entre otros. Entre los materiales fabricados están la bolsa camisilla, la bolsa riñón, bolsas de residuos en distintas variedades y tamaños, y de residuos para necesidades de mascotas.

Por la diversificación

Pero el trabajo de esta industria sigue, y para este año apuntan a llegar a muchos más negocios y empresas, ofreciendo mayor variedad en cuanto a sus productos.

“Este 2024 Madre va a diversificar su cartera de productos y va a ofrecer, además de bolsas, otros empaques sostenibles de un solo uso como empaques para comida, vasitos y bandejas” recalcó la fundadora de la empresa.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.