Más verde: A Todo Pulmón cumple 15 años con más de 10.000 hectáreas plantadas

A Todo Pulmón Paraguay Respira, la organización dedicada a la reforestación en todo el país, celebra hoy su aniversario número 15. Fundada en 2009, de la mano de Humberto Rubín, busca promover la conservación del medio ambiente y la protección de los bosques nativos del Paraguay.

Ezequiel García Rubín, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, habló de la importancia de estar celebrando 15 años de labor y mencionó al artífice de la organización. “En una fecha tan importante no podemos dejar de recordar a nuestro fundador Humberto Rubín, quien con un grupo de amigos e instituciones dieron todo de sí para que esto que inició como un proyecto, se convierta en una organización sólida y de alto impacto en nuestro país”, explicó.

“El mensaje más fuerte fue siempre plantar esperanza y vida, esperanza de poder conservar nuestros bosques, de recuperarlos, y así sembrar conciencia y creo que lo logramos desde un inicio. Hoy somos conscientes, la gente levanta su voz cuando se corta un árbol en el barrio, cuando se atenta contra los bosques y es un cambio de chip que logramos”, afirmó Osvaldo Turan, director ejecutivo, de A Todo Pulmón Respira.

En cuanto a la extensión de tierra reforestada, Turan recordó:A Todo Pulmón nació como una campaña y no como un movimiento. En un inicio plantamos en todo el país y con miles de personas, por lo que registrar o monitorear todo se hizo bastante complejo. Hoy tenemos un registro que hicimos a partir de hace algunos años y fácilmente hemos plantado ya más de 10.000 hectáreas; desde las casas de las personas, plazas, parques, hasta reservas naturales y lugares que fueron deforestados y los hemos recuperado”.

A futuro la misión es trabajar por un Paraguay más verde y sostenible, con muchos más árboles y más bosques. “Trabajar los objetivos de desarrollos sostenibles, con proyectos relacionados con el agua, seguridad alimentaria de gente en el campo, en riego, en el clima y mucho más”, agregó.

Logros más destacados

- Plantación de millones de árboles a través de campañas e iniciativas ciudadanas como

- Paraguay Planta, que ya tiene ocho ediciones exitosas con la ayuda de voluntarios y aliados.

- La creación de Colosos de la Tierra, concurso que premia a los árboles más grandes del país desde hace 12 años, con el objetivo de conservar los bosques nativos y concientizar sobre la importancia de la preservación de los árboles ancestrales.

- También los proyectos en el interior del país y el trabajo con comunidades rurales e indígena como: Reforestemos el Monday, Conectando Bosques, Sustentagro, Bosque Comunidad y Vida, Agua para el Chaco y muchos otros.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.