Recicladora El Rubio, un emprendimiento familiar que recicla 2.000 tn/año que vuelven a reutilizarse

En la ciudad de Fernando de la Mora se encuentra la Recicladora El Rubio, una empresa familiar dedicada al acopio y recuperación de residuos cuyo origen son, especialmente, domiciliarios e industriales.

El negocio emplea a personas dedicadas a la búsqueda, segregación y recuperación de los reciclables a través del proceso de extracción de materiales como papel, cartón, plásticos, vidrios, metales ferrosos y no ferrosos, además de polietilenos e isopor.

“El Rubio nació hace 30 años, como un pequeño emprendimiento de mi abuelo materno Enrique Gómez, más conocido como Rubio. En aquel entonces, el negocio estaba ubicado sobre Eusebio Ayala y la Victoria en un pequeño salón. Luego se mudó a Fernando de la Mora zona sur para hacerse de un lugar más grande”, comentó Ana Battilana, nieta del fundador y una de las actuales propietarias.

En cuanto a la capacidad con la que trabaja la recicladora, comentó: “En un año reciclamos unas 2.000 toneladas, lo que significa un impacto positivo en la población, en el sentido de que las personas aprenden a realizar una segregación adecuada de los materiales reciclables y no reciclables, cuidando así el medio ambiente”, agregó.

Además, la empresa se encarga de que los elementos reciclados vuelvan a las fábricas para su reutilización. “Todo se clasifica según el material y luego se entrega a las fábricas para ser utilizado como materia prima, volviendo nuevamente al mercado como caños de plásticos, cajas de cartón, sillas de plástico, ollas de aluminio, etc.”, señaló.

El Rubio trabaja además con proyectos como Mi Barrio sin Residuos, Sonidos de la Tierra, Proyecto Tetra Pak y Proyecto Buen Pastor. Cuentan con 30 recicladores con carritos, quienes en su momento fueron beneficiados con un proyecto, junto con la Fundación Moisés Bertoni, mediante el cual fueron capacitados para la clasificación de los residuos, además de brindarles uniforme, cascos, botas, chalecos reflectivos y guantes para el trabajo que realizan.

Por otra parte, a nivel general son cerca de 100 los clientes que posee la empresa, ya sean de supermercados, colegios, negocios y demás.   

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.