Segunda oportunidad: taller textil de Dreamy Internacional abre en Minga Guazú y brinda empleo a reclusos

(Por BR) En el marco de los programas de reinserción social y laboral, impulsados ​​por el Ministerio de Justicia, se inauguró oficialmente un taller textil de la empresa Dreamy Internacional SA en Minga Guazú, Alto Paraná. Este espacio, dedicado a la producción de ajuares para bebés, ofrecerá empleo remunerado a 18 personas privadas de libertad.

En ese sentido, desde InfoNegocios conversamos con María González, directora de bienestar y reinserción social del Ministerio de Justicia, quien comentó que los 18 reclusos ya iniciaron con la capacitación laboral para posteriormente empezar a producir los ajuares.

El proyecto tuvo su punto de partida con la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia y la empresa Dreamy Internacional, dedicada a la fabricación de prendas y artículos textiles. La primera fábrica fue inaugurada en Ciudad del Este hace aproximadamente un mes y medio, con la participación inicial de 16 personas privadas de libertad. “Posteriormente nos trasladamos hasta Minga Guazú, donde abrimos la segunda planta con 18 nuevos participantes”, recalcó María González.

En Minga Guazú, los talleres textiles están diseñados para ser espacios de aprendizaje intensivo. Los internos se capacitan en el manejo de maquinaria y la confección de ajuares de bebé, que incluyen hasta 10 piezas, como sábanas, edredones y protectores de cuna. González explicó: “El proceso es gradual; cada pieza requiere técnicas específicas. Dreamy Internacional tiene experiencia en Brasil y replican aquí sus estándares, comenzando con grupos pequeños, pero con miras a expandirse”.

Además, mencionó que los salarios de los internos se equiparan a los de trabajadores externos en el sector privado. “La empresa estableció precios iguales por producción para todos, garantizando justicia salarial. Cada personal va a firmar un contrato individual de trabajo”, dijo.

Uno de los objetivos clave del programa es reducir la reincidencia. Aunque todavía es pronto para evaluar resultados a gran escala, ya se observa un efecto positivo en la moral de los internos. María González compartió un caso: “Una mujer que trabajó en la fábrica dentro del penal de Juana María de Lara fue contratada por Mega Plásticos SA tras recuperar su libertad”.

Asimismo, destacó cómo este empleo representa para muchos internos su primera experiencia laboral formal, lo cual genera esperanza y entusiasmo. “Es conmovedor escuchar a las personas decir que este es su primer empleo formal. Eso marca una gran diferencia en sus vidas”, mencionó González.

El modelo se está ampliando con la instalación de una tercera fábrica en Villarrica. Esta expansión implica inversiones en infraestructura y la instalación de nuevas máquinas, con el objetivo de aumentar la capacidad y contratar más internos. “Estamos trabajando fuerte con alianzas público-privadas porque el Ministerio de Justicia no genera empleo. Necesitamos que las empresas privadas entren y ofrezcan oportunidades dentro y fuera de las penitenciarías. Es la única forma de construir un cambio real”, concluyó la directora de bienestar y reinserción social de la cartera.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.