Solidaridad Sustentable recicla mensualmente alrededor de 3.000 kilos residuos eléctricos

Buscando proteger el medio ambiente, Solidaridad Sustentable se enfoca en la recolección y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), evitando que lleguen a los vertederos.

La empresa inició oficialmente en 2020 como una alternativa eficaz para la correcta disposición de equipos e insumos informáticos en desuso, que pueden afectar el suelo y el agua si no son tratados de forma correcta.

“Nos enfocamos en la gestión de equipos e insumos informáticos en desuso (cartuchos de tinta, tóners, pantallas, CPUs, gabinetes, teclados, placas, discos duros, impresoras, etc.), pero ya estamos incluyendo electrodomésticos, por sus metales y aluminio”, explicó Ignacio Bolaño, gerente de Solidaridad Sustentable.

La iniciativa se ocupa de gestionar residuos como notebooks, monitores de pantalla planas, mouses, decodificadores, módems, hubs, switches, posnets, impresoras de punto, láser, multifunción y de inyección. Igualmente, teléfonos, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex, equipos de música, reproductores de DVDs y televisores de pantalla plana o plasmas.

Además, disponen de contenedores habilitados en diversos espacios públicos y privados, donde cualquiera puede depositar sus insumos en desuso, a modo de evitar que lleguen a basureros comunes y, a su vez, sean llevadas a los vertederos. 

“Reciclamos alrededor de 3.000 kilos en forma mensual, lo cual engloba tanto equipos electrónicos como insumos informáticos. Todo se realiza atendiendo a políticas ambientales nacionales e internacionales”, señaló.

Para Bolaño, la labor de Solidaridad Sustentable tiene un impacto positivo en cuidado del medio ambiente, ya que se ahorra en materia prima, se evita la fabricación de plásticos y otros metales que demoran años en degradarse en el ambiente.

“Además, se ahorra en el uso del agua, del petróleo y también de la energía para fabricar un nuevo equipo o producto. El reciclaje también contribuye a la creación de empleos verdes, conciencia medioambiental, economía circular y más”, agregó.

Proceso de recolección

Solidaridad Responsable recoge los equipos e insumos de las empresas, organizaciones o casas particulares, sin ningún costo. Luego los equipos informáticos y electrónicos son desmontados, se separan los componentes que pueden ser reutilizados en industrias, los que ya no sirven para otros usos son enviados a disposición final.

En cuanto a los cartuchos y tóners en desuso, trabajan en alianza con una empresa del exterior, la cual vuelve a clasificarlos y aquellos que pueden ser remanufacturados se reciclan en otros insumos nuevos, otros van a disposición final.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.