UIP prepara el primer Foro Industrial de Sostenibilidad: los retos para seguir avanzando

El foro se realizará por primera vez con la presencia de importantes referentes del sector industrial paraguayo, que se centrarán en discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad, que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas. Cabe resaltar que los cupos están llenos.

El evento se desarrollará el miércoles 20 de setiembre en coincidencia con el aniversario número 87 de la UIP, a las 18:00 en su sede institucional (Av. Sacramento 945), dirigido a industriales, referentes del sector público, organizaciones y público en general.

La agenda contempla temas como el combate de la industria a la pobreza, los vínculos de la academia con la industria, la cultura de integridad en el sector y las prácticas amigables con el medio ambiente en la industria. Además, durante el evento se premiará a empresas destacadas por su eficiencia energética, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la UIP. 

“Este Foro de Sostenibilidad responde al compromiso del gremio de impulsar de forma proactiva acciones tendientes a contribuir con el proyecto de nación sostenible, en el que todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad”, explicó Enrique Duarte, titular de la UIP al tiempo de mencionar que desde el gremio ya cuentan con resultados que demuestran la efectividad de trabajar con valores y criterios que apunten a un mundo más sostenible.

Es importante recordar que los ODS buscan abordar las causas fundamentales de la pobreza, aumentar el crecimiento económico, y cumplir con la salud, y las necesidades sociales, al tiempo de proteger el medio ambiente. Los ODS consisten en 17 objetivos globales fundamentales traducidos a 169 metas supervisadas por una propuesta de 230 indicadores.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.