Uniendo fuerza: Una cena de gala para construir un centro de apoyo para niños con cáncer

La Fundación Renaci realizará la primera edición de una cena de gala el próximo 19 de octubre en el salón Pérez Uribe del Club Centenario de Asunción. La actividad que iniciará a las 20:00, pretende lograr la recaudación de fondos para la construcción del primer Centro de apoyo para niños con cáncer en el Paraguay. El sitio permitirá apoyar los trabajos del Departamento de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital de Clínicas. El inició de las obras está previsto para fines de diciembre de este año.

El proyecto Centro de Apoyo para Niños con Cáncer en el Paraguay es una iniciativa que pretende beneficiar a pacientes oncológicos y a sus familias fuera del contexto hospitalario. El espacio que será único en el país pretende ser alegre, distendido e inspirador para los niños y adolescentes que padecen cáncer, al igual que para sus familias.

El centro de apoyo podrá beneficiar en principio a 600 niños y adolescentes de 0 a 18 años que padecen enfermedades oncológicas. Contará con un centro de acogida al paciente y su familia, aulas educativas; sala de juegos, yoga, expresión corporal, relajación, distendimiento, sala de rehabilitación y consultorios para el seguimiento de los pacientes en tratamiento y pacientes curados. También se prevé que se desarrolle el primer programa de cuidados paliativos en pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas, como así también desarrollar el proyecto Telenec, que se basa en una red de pediatras a lo largo el país que reciben mentoría en tiempo real por expertos para resolución de problemas de la práctica clínica. El lugar pretende fortalecer los trabajos realizados por el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Actualmente, la Fundación Renacii no cuenta con un espacio propio y ofrece sus servicios a los pacientes que acuden al Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas en el Hospital de Clínicas. Consideran que para poder brindar una atención integral a todos los niños, niñas, adolescentes con cáncer y sus familias, es sumamente importante contar con un espacio físico para lo cual preparan una serie de actividades que les ayudará a recaudar fondos para la creación de este centro único a nivel país.

“Este centro será́ la voz de niños para concienciar a los tomadores de decisiones de la importancia de incluir al cáncer infantil dentro de las políticas públicas”, expresó el Dr. Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

Noche de gala para recaudar fondos: La primera gala anual está prevista para el 19 de octubre en el salón Pérez Uribe del Club Centenario. A partir de las 20:00 darán la bienvenida a personas solidarias y a empresas que deseen participar como sponsors de esta gran fiesta. Contará con la presencia de autoridades nacionales y extranjeras, además de invitados especiales. Se tiene la expectativa de alcanzar a 500 invitados, quienes podrán disfrutar de los mejores platos de Talleyrand y espectáculos de artistas locales.

La cena de gala permitirá a las empresas locales contar con el auspicio durante la jornada, mediante diferentes modalidades de participación.

Para obtener mayor información y detalles de la cena se deja a disposición las redes sociales de la fundación @renacipy para Instagram y Facebook, así como también el número (0985)760-142 donde se ofrecerá toda la información del evento y la adquisición de las mismas.

La Fundación Renaci está conformada por un grupo de profesionales del área de la hematoncológica que promueve y participa en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Apunta a mejorar la sobrevida de los niños con cáncer y el acceso a cuidados de calidad. Enfrenta al gran desafío de que todo paciente infantil con cáncer pueda acceder al mejor tratamiento, brindándoles un apoyo médico, social, psicológico y educativo, así́ como también proporcionarles los recursos para enfrentar la enfermedad con dignidad, alegría y en lo posible sin dolor.  El “Centro de Apoyo para niños con Cáncer” representará el espacio ideal para ampliar la contención de familias y menores de edad con patologías graves. 

El accionar de la fundación se centra además en el personal de salud, en la formación de equipos multidisciplinarios y capacitación continua, así como también en la comunidad, comprometidos en crear conciencia sobre la importancia en la detección temprana del cáncer infantil.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.