Explosión musical en verano: Los conciertos que trae la temporada en 2025

El verano del 2025 promete ser una temporada vibrante y cargada de emociones para los amantes de la música. Una variedad de artistas nacionales e internacionales recorrerán los escenarios en distintos puntos del territorio nacional, ofreciendo espectáculos inolvidables para todos los gustos.

La agrupación mexicana Los Ángeles de Charlie inaugurará la agenda musical con su inconfundible estilo de cumbia romántica. Este sábado se presentarán en la Fiesta Hawaiana de Pilar y el domingo en el Papaya Park de San Bernardino, dos paradas que prometen encender los ánimos de los asistentes.

San Bernardino será el epicentro de grandes eventos en el Anfiteatro José Asunción Flores. El 12 de enero, el reconocido DJ y productor estadounidense Steve Aoki encabezará un espectacular show. Una semana después, el viernes 17, el DJ bosnio-alemán Mladen Solomun traerá su electrizante set. El sábado 18, el reggaeton se apoderará del escenario con la presentación de Piso 21 y Chapa C.

El mismo escenario recibirá el 25 de enero, al rapero argentino Trueno y el puertorriqueño Dei V quienes también prometen una noche inolvidable, y hacia finales de mes, el 31 de enero, llega el Flashback Fest con un cartel que incluye a Los Auténticos Decadentes, Vilma Palma e Vampiros. Para el 1 de febrero, el Cumbiasónico tomará el relevo con Ke Personajes, Luck Ra y Jambao.

El encanto de San Bernardino continuará con más eventos destacados. The La Planta se presentará el 11 de enero en Papaya Park, mientras que DJ Jay de Lys y Big One encenderán la pista el 18 de enero en Mambo y Papaya Park respectivamente. El 31 de enero, nuevamente en el Papaya Park será el turno de la banda argentina Árbol, seguido de Cele Arrabal el 1 de febrero, y la agrupación Bacilos cerrará la temporada de eventos el 8 de febrero.

En Caazapá, el icónico Festival de Ykua Bolaños tendrá lugar el 25 de enero con la participación de Los Rancheros y Carlos Montalvo. Por otro lado, las fiestas patronales de Itá el 1 de febrero también contarán con la música de Los Auténticos Decadentes.

El Yacht y Golf Club Paraguayo será escenario del reencuentro de Só Pra Contrariar junto a Alexandre Pires el 1 de febrero, seguido de una segunda presentación el 2 de febrero en el Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.

En Asunción, Nelson Velázquez traerá su romántico repertorio al Espacio Idesa el 8 de febrero. Finalmente, el 15 de febrero, el Absoluto Rock reunirá a los amantes del género en un show encabezado por Katarro Vandálico.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.