Laguna Kare, el resort campo en Caazapá preferido para celebrar bodas y cumpleaños

(Por LA) A tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Caazapá, Laguna Kare Resort Campo se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan combinar descanso, aventura y tradición en un solo lugar. Este resort, administrado por la empresa SAZA y liderado por Camila Celeste Sarubi Zacarías junto a su familia, ofrece una experiencia única que va más allá del hospedaje convencional.

Se trata de un lugar cargado de historia. Según contó Camila, “es una estancia conocida en el departamento, como la más linda de Caazapá y fue un regalo familiar lleno de significado”. La propiedad cuenta con dos casonas amplias que albergan 16 habitaciones cómodas, ideales para parejas, familias o grupos. Las opciones van desde habitaciones dobles hasta familiares, algunas de ellas con capacidad para cinco personas, y todas diseñadas con un toque rústico y detalles cuidadosamente seleccionados, como muebles importados de Europa.

Según la propietaria, la propuesta de Laguna Kare destaca por la variedad de actividades diseñadas para toda la familia y los amantes de la naturaleza. Entre las experiencias que ofrece se encuentran los paseos a caballo, una actividad que ha sido un éxito total entre los visitantes, especialmente para quienes vienen de la capital, mientras que el kayak en la laguna con playa privada es ideal para quienes buscan una experiencia relajante y divertida.

“La región es famosa por sus bosques de eucaliptos, y recorrerlos en bicicleta o a pie es una experiencia única”, agregó. Otro atractivo es el jacuzzi al aire libre, perfecto para parejas que desean un momento romántico con la mejor vista del atardecer. “Nuestro espacio también es pet friendly porque las mascotas también forman parte de la familia”, señaló Sarubi.

El resort incluye desayuno con cada estadía y ofrece almuerzos típicos de estancia como guisos, soyo y asado a la olla. Además, cuenta con parrillas para quienes deseen preparar sus propios platos. “Tenemos opciones para que los huéspedes se sientan como en casa, pero también puedan experimentar la auténtica cocina paraguaya”, destacó.

Laguna Kare también se ha convertido en el lugar perfecto para bodas, cumpleaños y eventos familiares. Con amplios jardines y vistas espectaculares, las celebraciones aquí son inolvidables. “Incluso hemos recibido reservas completas del resort para eventos, y ya tenemos pedidos para bodas y fiestas de 15 años”, comentó.

Con una respuesta tan positiva de los visitantes, Camila y su equipo tienen grandes planes para el futuro. “Queremos construir cabañas más privadas y exclusivas en las zonas más bellas del establecimiento, para ofrecer una experiencia aún más personalizada. Nuestro objetivo también es que la gente venga a Caazapá, disfrute del lugar y contribuya al desarrollo de nuestra comunidad”.

Las tarifas comienzan desde G. 200.000 por noche, con desayuno y acceso a la mayoría de las actividades, excepto los paseos a caballo (G. 30.000 adicionales). Las habitaciones más amplias y exclusivas alcanzan los G. 900.000 por noche. 

“Laguna Kare es un lugar donde se combina historia, naturaleza y confort. Nos encanta ver cómo las personas se conectan con el entorno y disfrutan de cada momento aquí. Nuestro sueño es seguir creciendo y siendo un refugio especial para quienes buscan lo extraordinario en Caazapá”, concluyó Camila.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.