Laguna Kare, el resort campo en Caazapá preferido para celebrar bodas y cumpleaños

(Por LA) A tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Caazapá, Laguna Kare Resort Campo se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan combinar descanso, aventura y tradición en un solo lugar. Este resort, administrado por la empresa SAZA y liderado por Camila Celeste Sarubi Zacarías junto a su familia, ofrece una experiencia única que va más allá del hospedaje convencional.

Se trata de un lugar cargado de historia. Según contó Camila, “es una estancia conocida en el departamento, como la más linda de Caazapá y fue un regalo familiar lleno de significado”. La propiedad cuenta con dos casonas amplias que albergan 16 habitaciones cómodas, ideales para parejas, familias o grupos. Las opciones van desde habitaciones dobles hasta familiares, algunas de ellas con capacidad para cinco personas, y todas diseñadas con un toque rústico y detalles cuidadosamente seleccionados, como muebles importados de Europa.

Según la propietaria, la propuesta de Laguna Kare destaca por la variedad de actividades diseñadas para toda la familia y los amantes de la naturaleza. Entre las experiencias que ofrece se encuentran los paseos a caballo, una actividad que ha sido un éxito total entre los visitantes, especialmente para quienes vienen de la capital, mientras que el kayak en la laguna con playa privada es ideal para quienes buscan una experiencia relajante y divertida.

“La región es famosa por sus bosques de eucaliptos, y recorrerlos en bicicleta o a pie es una experiencia única”, agregó. Otro atractivo es el jacuzzi al aire libre, perfecto para parejas que desean un momento romántico con la mejor vista del atardecer. “Nuestro espacio también es pet friendly porque las mascotas también forman parte de la familia”, señaló Sarubi.

El resort incluye desayuno con cada estadía y ofrece almuerzos típicos de estancia como guisos, soyo y asado a la olla. Además, cuenta con parrillas para quienes deseen preparar sus propios platos. “Tenemos opciones para que los huéspedes se sientan como en casa, pero también puedan experimentar la auténtica cocina paraguaya”, destacó.

Laguna Kare también se ha convertido en el lugar perfecto para bodas, cumpleaños y eventos familiares. Con amplios jardines y vistas espectaculares, las celebraciones aquí son inolvidables. “Incluso hemos recibido reservas completas del resort para eventos, y ya tenemos pedidos para bodas y fiestas de 15 años”, comentó.

Con una respuesta tan positiva de los visitantes, Camila y su equipo tienen grandes planes para el futuro. “Queremos construir cabañas más privadas y exclusivas en las zonas más bellas del establecimiento, para ofrecer una experiencia aún más personalizada. Nuestro objetivo también es que la gente venga a Caazapá, disfrute del lugar y contribuya al desarrollo de nuestra comunidad”.

Las tarifas comienzan desde G. 200.000 por noche, con desayuno y acceso a la mayoría de las actividades, excepto los paseos a caballo (G. 30.000 adicionales). Las habitaciones más amplias y exclusivas alcanzan los G. 900.000 por noche. 

“Laguna Kare es un lugar donde se combina historia, naturaleza y confort. Nos encanta ver cómo las personas se conectan con el entorno y disfrutan de cada momento aquí. Nuestro sueño es seguir creciendo y siendo un refugio especial para quienes buscan lo extraordinario en Caazapá”, concluyó Camila.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.