¿Alojarse en un iglú rodeado de serranías? Sí, es posible y está en Paraguarí

Diochi Paradise es un complejo de sofisticado descanso en la paz de la naturaleza del legendario pueblo de Escobar, junto a Sapucái. Pasó de ser un sitio de pastar para el ganado en 2018, a convertirse en un lugar único al ser adquirido por una familia apasionada por las buenas energías y el bienestar.

El gerente y miembro de la familia, Víctor Choa, explicó que el deseo de mejorar el lugar adquirido evolucionó de manera espontánea hacia una oferta diferente de descanso, junto a una piscina de lujo, con vista a un extenso cerro, “Tuvo mucha repercusión en redes, de a poco fue. Le gustó mucho al público entonces fuimos creando más”, contó a InfoNegocios, así también, indicó que el monto de inversión fue elevado y el embellecimiento del sitio requirió empeño.

Diochi Paradise cuenta con siete iglús, cabañas blancas de forma circular, de diseño especial para fomentar la relajación, la circulación de energía y cortar con la monotonía de las casas cuadradas. “Cinco son para cinco personas y dos iglús para dos personas. Todos son iguales en tamaño, en lujo y en comodidad”, afirmó.

Cada iglú cuenta con amplios espacios, aire acondicionado, baños con termo calefón, electrodomésticos para más facilidades (cocina, heladera, horno microondas, cafetera, licuadora, mixtera) y utensilios de cocina. Además, cuenta con un generador propio de energía eléctrica.

Entretenimiento
El ingreso de comidas y bebidas al predio está permitido, pero de igual forma, se encuentra habilitado el bar del Diochi Paradise, el cual se encuentra bajo techo, pero con vista a las afueras, y con opciones de juegos de mesa como tembleque y cartas; así también mesa de billar y `ping pong. El desayuno se puede preparar con previo aviso y con un costo adicional por persona.

La extensa piscina requirió una inversión de más de G. 200 millones, la cual es tratada con sal mineral en lugar de cloro para así evitar microorganismos, y ofrecer aguas más saludables a las visitas.

Las canchas disponibles son de fútbol y vóley. Las 8 hectáreas de prados y plantas autóctonas se predisponen a la realización de senderismo y algunos visitantes aprovechan el paseo para el avistamiento de aves silvestres tanto de día como de noche, y los niños pueden recrearse en el parque infantil

Diochi Paradise también es pet friendly, admite mascotas, sobre todo a los cachorros caninos, en una oportunidad para jugar con ellos. De la misma manera, ruegan mantener ciertos rigores con las mascotas: mantener una constante pulcritud y evitar el ingreso de animales a las camas.

Temporada relajada y siempre segura
Recientemente, reguladores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social junto con la Secretaría Nacional de Turismo, visitaron y felicitaron la gestión y salubridad de Diochi Paradise.

Debido a la relajada actividad por la temporada del año, Diochi Paradise cuenta con algunas rebajas temporales y se puede pasar una noche de lunes a jueves por G. 125.000, y de viernes a domingos, una noche por G. 175.000 por persona. Los niños acceden a un precio diferencial de G. 60.000.

El gerente aseguró que el establecimiento situado a 80 km de Asunción, es de fácil acceso, a 300 m de la ruta Paraguarí - Villarrica. Para reservas, se puede contactar con la gerencia Diochi Paradise, al WhatsApp (0972) 210-006.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.