Awa Resort Hotel se mantiene con un 35% y 50% de ocupación (y aumentará más con la apertura de frontera)

Awa Resort Hotel ofrece múltiples opciones de relax, diversión, gastronomía, deporte y espacios para eventos en la ciudad de Encarnación. Ofrecer la mejor atención personalizada y experiencias únicas en una infraestructura moderna y funcional es su objetivo desde sus primeros pasos como hotel del grupo Hotelería Paraguaya SA.


 

La compra de un anterior complejo hotelero, la transformación del viejo edificio y la renovación de todo el sistema es el resultado actual de Awa Resort Hotel, con una inversión de más de US$ 10 millones.

En noviembre de 2020, Awa Resort logró la importante certificación de 5 estrellas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Esto fue un logro muy anhelado y celebrado por todo el equipo de Awa”, expresó Aldo Antúnez, gerente general, quien aseguró que esto los convirtió en el primer y único hotel de 5 estrellas del interior del país. Así también, Awa Resort Hotel cuenta con el sello Safe Travels.

Las 17 hectáreas del establecimiento se encuentran a 300 metros de la Ruta 1 km 367, entre las calles Tajy y Naranjal, en el barrio Quiteria de Encarnación. “Estar un poco alejados del núcleo céntrico de la ciudad, nos permite ofrecer más tranquilidad en nuestras 17 hectáreas con naturaleza, donde tenemos animales silvestres, parques amplios, canchas de fútbol (el Club Olimpia realizó su entrenamiento de pretemporada), cancha de tenis y piscina estratégicamente ubicada con vista hacia el río”, comentó el gerente general.

Awa Resort Hotel cuenta con habitaciones Standards, Junior Suites, Suites Ejecutiva y Nupcial y la Suite AWA, todas con wifi, aire acondicionado y calefacción, televisores LED, cerraduras con tarjeta magnética, cajas de seguridad electrónicas, escritorio y frigobar. La tarifa básica es de G. 407.000. Sin embargo, Antúnez subrayó que existen numerosas opciones, acordes a la necesidad de cada turista.

El hotel también cuenta con un piano bar, un espacio de peluquería para bodas, 15 años y toda ocasión social, gimnasio, vestuario y sauna seco y húmedo, cabinas para masaje y jacuzzi para hidromasajes

Restaurante
Ribera Restó es una de las principales distinciones de Awa Resort, en donde los platos están elaborados en base a la gastronomía de Itapúa, con influencia alemana, brasileña, argentina, como también típicas de Paraguay. “La mayoría de nuestros productos salen de nuestra propia huerta. Reciclamos los residuos orgánicos que van para hacer compost y fertilizar nuestra propia huerta, de donde obtenemos nuestros propios productos de gastronomía”, aclaró Antúnez.

Repuntando
Antúnez expuso que las reservas mensuales se encuentran entre un 35% y 50% de las 87 habitaciones disponibles gracias al turismo regional. “Movimos mucho con Alto Paraná, toda Itapúa y Villarrica. Se está repuntando la cuestión, despacito. Abriendo las fronteras se logrará repuntar más la economía y recibir más turistas”, comentó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.