De La Costa Hotel, un emprendimiento familiar con legado de hospitalidad y crecimiento en Encarnación

(Por LA) Lo que comenzó como un proyecto familiar, hoy es uno de los emblemas del turismo en Encarnación. Este 2025, De La Costa Hotel cumple 20 años, consolidándose como un referente de hospitalidad, crecimiento sostenido y apuesta por el desarrollo de la ciudad.

La historia comenzó en 2003, cuando Daniel Cristaldo y su familia decidieron embarcarse en un nuevo desafío. “Ninguno de nosotros tenía experiencia en el rubro. Consultamos a nuestras hijas, que eran adolescentes, y decidimos lanzarnos juntos”, recordó. El 1 de octubre de 2005, abrió oficialmente sus puertas con solo cinco habitaciones y toda la fe puesta en el proyecto.

Por entonces, la Costanera ni siquiera existía como tal. “En la zona donde hoy está el hotel, terminaba el asfalto y comenzaba un camino de tierra, pero teníamos una visión clara y mucha confianza”, contó.

El nombre “De La Costa” surgió como una intuición: el agua del río aún estaba lejos, pero sabían que algún día llegaría hasta ellos. Hoy, la vista al Paraná es uno de sus principales atractivos.

Dos décadas después, el hotel cuenta con 100 habitaciones distribuidas en tres pisos, salones para eventos de hasta 120 personas, un patio con piscina, quincho, y un entorno que invita a la tranquilidad, pero no se detuvieron ahí. En el mismo predio surgieron nuevos espacios como “El Rincón de la Costa” y el encantador XoXo Café & Resto. Además, en 2018 inauguraron el Mandala Hotel, su segundo emprendimiento hotelero.

“Crecimos paso a paso, invirtiendo y mejorando continuamente. Incluso en los años difíciles, como durante la pandemia, no dejamos de soñar”, dijo Cristaldo y adelantó que el próximo 1 de octubre tienen previsto iniciar la construcción de un nuevo hotel también sobre la Costanera.

Las tarifas actuales oscilan entre G. 240.000 y G. 438.000 según el tipo de habitación, siempre con desayuno incluido y estacionamiento dentro del predio. Las Master Suites, con vista privilegiada al río y hasta jacuzzi en la habitación, son ideales para lunas de miel o escapadas especiales.

“Lo más valioso para nosotros es que cada huésped se sienta como en casa”, destacó Cristaldo. Esa calidez y atención personalizada son parte del sello del hotel.

Encarnación, una ciudad que floreció con ellos

“Cuando abrimos, éramos el primer hotel nuevo en años. Hoy Encarnación tiene más de 20 hoteles que se sumaron en esta última década”, relató. Para Cristaldo, el crecimiento de la ciudad fue un sueño hecho realidad. “Queríamos que Encarnación se convierta en un polo turístico, y lo logró. Es una ciudad con infraestructura, seguridad, y actividades para todas las estaciones del año”.

La ubicación estratégica del hotel permite disfrutar de la costanera a cualquier hora, con la tranquilidad de una ciudad que aún conserva su esencia amable y segura.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.