De La Costa Hotel, un emprendimiento familiar con legado de hospitalidad y crecimiento en Encarnación

(Por LA) Lo que comenzó como un proyecto familiar, hoy es uno de los emblemas del turismo en Encarnación. Este 2025, De La Costa Hotel cumple 20 años, consolidándose como un referente de hospitalidad, crecimiento sostenido y apuesta por el desarrollo de la ciudad.

La historia comenzó en 2003, cuando Daniel Cristaldo y su familia decidieron embarcarse en un nuevo desafío. “Ninguno de nosotros tenía experiencia en el rubro. Consultamos a nuestras hijas, que eran adolescentes, y decidimos lanzarnos juntos”, recordó. El 1 de octubre de 2005, abrió oficialmente sus puertas con solo cinco habitaciones y toda la fe puesta en el proyecto.

Por entonces, la Costanera ni siquiera existía como tal. “En la zona donde hoy está el hotel, terminaba el asfalto y comenzaba un camino de tierra, pero teníamos una visión clara y mucha confianza”, contó.

El nombre “De La Costa” surgió como una intuición: el agua del río aún estaba lejos, pero sabían que algún día llegaría hasta ellos. Hoy, la vista al Paraná es uno de sus principales atractivos.

Dos décadas después, el hotel cuenta con 100 habitaciones distribuidas en tres pisos, salones para eventos de hasta 120 personas, un patio con piscina, quincho, y un entorno que invita a la tranquilidad, pero no se detuvieron ahí. En el mismo predio surgieron nuevos espacios como “El Rincón de la Costa” y el encantador XoXo Café & Resto. Además, en 2018 inauguraron el Mandala Hotel, su segundo emprendimiento hotelero.

“Crecimos paso a paso, invirtiendo y mejorando continuamente. Incluso en los años difíciles, como durante la pandemia, no dejamos de soñar”, dijo Cristaldo y adelantó que el próximo 1 de octubre tienen previsto iniciar la construcción de un nuevo hotel también sobre la Costanera.

Las tarifas actuales oscilan entre G. 240.000 y G. 438.000 según el tipo de habitación, siempre con desayuno incluido y estacionamiento dentro del predio. Las Master Suites, con vista privilegiada al río y hasta jacuzzi en la habitación, son ideales para lunas de miel o escapadas especiales.

“Lo más valioso para nosotros es que cada huésped se sienta como en casa”, destacó Cristaldo. Esa calidez y atención personalizada son parte del sello del hotel.

Encarnación, una ciudad que floreció con ellos

“Cuando abrimos, éramos el primer hotel nuevo en años. Hoy Encarnación tiene más de 20 hoteles que se sumaron en esta última década”, relató. Para Cristaldo, el crecimiento de la ciudad fue un sueño hecho realidad. “Queríamos que Encarnación se convierta en un polo turístico, y lo logró. Es una ciudad con infraestructura, seguridad, y actividades para todas las estaciones del año”.

La ubicación estratégica del hotel permite disfrutar de la costanera a cualquier hora, con la tranquilidad de una ciudad que aún conserva su esencia amable y segura.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.