Experiencia optimizada: Maral+, la plataforma que busca potenciar a Paraguay como referente del turismo digital

(Por LA) Maral Turismo, una de las compañías operadoras de turismo líderes en el mercado acaba de dar un paso trascendental en la industria turística con el lanzamiento de Maral+, una innovadora plataforma digital que promete revolucionar la forma en que las agencias de viajes operan en el país y más allá.

"Maral+ es la nueva herramienta online con la que las agencias de viajes hoy acceden a mayor eficiencia, mejores precios y mejor servicio para ofrecer a todos los pasajeros que compran a través de nuestras empresas", afirmó José Brunetti, director de Maral Turismo.

Esta plataforma representa un cambio radical en la manera en que los agentes de viajes pueden cotizar y confirmar cruceros, circuitos de Europamundo, e incluso crear itinerarios de forma dinámica, ágil y fácil, optimizando así el tiempo de respuesta ante las solicitudes de los clientes, cada vez más exigentes y demandantes.

El lanzamiento de Maral+ no es simplemente un paso hacia la digitalización, sino que significa una reconfiguración completa de la forma en que se hacen negocios en el sector turístico. Brunetti no dudó en calificar el lanzamiento como un "hito" para la industria.

"Hoy tenemos la forma de confirmar y cotizar cruceros de forma online, crear itinerarios rápidamente, para que el tiempo de respuesta al pasajero sea más corto y con mayor cantidad de información disponible. Eso nos permite ofrecer un mejor servicio", explicó.

Maral+ está disponible para todas las agencias de viajes como una plataforma 100% B2B, ofreciendo acceso exclusivo a los profesionales del turismo. Sin embargo, en cuestión de días, los pasajeros también podrán acceder directamente a través de MercadoDeViajes.com.py, brindándoles la comodidad de investigar precios, opciones y comprar en línea.

Esta flexibilidad otorga a los clientes lo mejor de ambos mundos: la facilidad de hacer una compra en cualquier momento y lugar, junto con el respaldo de una agencia de viajes que garantiza la legalidad y el soporte necesarios para un viaje sin problemas.

"Es la mezcla perfecta, poder comprar online, rápido, ágil, en cualquier momento, 24/7, pero con el soporte de un profesional que estará ahí para cualquier problema", comentó Brunetti. Este enfoque híbrido entre la tecnología y el soporte humano resulta fundamental para crear confianza entre los viajeros, asegurándoles que su experiencia será placentera, sin importar las circunstancias.

Lo que más destacó de Maral+ es su potencial para posicionar a Paraguay como un referente en la industria del turismo digital en la región. El director recalcó que "menos de 10 operadores de toda Latinoamérica tienen esta tecnología debido a lo complejo y el grado de inversión que se requiere para poder tener este tipo de plataforma".

Maral+ es un sistema que integra todos los elementos que el viajero necesita: pasajes aéreos, alojamiento, traslados, excursiones, asistencia al viajero, cruceros, y circuitos por Europa. "Lo que se te ocurra que puedas comprar en una agencia de viajes, hoy está disponible en la plataforma", aseguró.

Maral Turismo aspira a elevar los estándares y convertirse en un operador de clase mundial, brindando al cliente paraguayo una experiencia digna de los mejores mercados turísticos del mundo.

"Tenemos expectativas altísimas del nivel de producto que estamos entregando al mercado, y comienza a correr el reloj para ver cómo la expectativa se convierte en realidad", comentó Brunetti, reflejando la confianza que la empresa tiene en el impacto de Maral+.

Actualmente, Maral Turismo trabaja con más de 200 agencias de viajes, y el objetivo es que más empresas se unan y aprovechen las ventajas de la nueva tecnología. La plataforma busca mejorar la eficiencia operativa y que las agencias se concentren en lo que realmente importa: brindar una experiencia inolvidable a cada cliente. "Esperamos que más agencias de viajes se unan a través de las ventajas que da esta tecnología para trabajar con nosotros. Las puertas están abiertas", añadió.

Brunetti destacó la importancia de mostrar que empresas nacionales están creando estándares internacionales. "Para el paraguayo en general es importante ver casos de éxito, de empresas que invierten y se la juegan para salir adelante. Para nosotros, hoy estamos cumpliendo un sueño", concluyó.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.