Los Árboles Cabañas: un espacio verde y acogedor rodeado de árboles nativos en San Bernardino

La familia Huamán inició en 2020 el proyecto de un sitio ideal para descansar, rodeado de árboles nativos, en San Bernardino, cerca de las principales atracciones de una de las ciudades más turísticas del país y con todas las comodidades primordiales: Los Árboles Cabañas.


 

La creatividad y el trabajo en conjunto de Ximena Huamán, Luis Huamán y sus padres se ve reflejado hoy en las cabañas de Los Árboles, el complejo turístico y de descanso conformado por dos cabañas para cuatro personas y dos cabañas para dos personas, con una inversión de G. 300 millones, sin incluir trabajos de limpieza de terreno y otras construcciones además de las cabañas. “Hace un año y medio o dos, papá comenzó con la idea del terreno que compraron como inversión con mi mamá. Justo mi hermana se encontraba empezando la carrera (de hotelería y turismo) y surgió la idea de hacer algo turístico con el terreno muy bien ubicado”, contó Luis Huamán.

En un terreno de abundante verde, a una cuadra de la ruta San Bernardino - Altos, es posible realizar paseos a la plaza Bernardino Caballero con el icónico Árbol de la Vida, el casco histórico, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la famosa playa. Además, cuenta con una gran facilidad de acceso para visitantes sin movilidad propia.

Encontrándose a un año del inicio del proyecto ya habían construido las cuatro primeras cabañas, luego, al proyecto se agregó una piscina central, un estacionamiento más amplio y un parque infantil. Para los meses próximos, se esboza la planificación de tres cabañas más, un quincho social y una cantina.

Cada cabaña cuenta con un espacio exterior privado con quincho y parrilla, pileta, mesas y sillas bajo la sombra de los árboles autóctonos del lugar. Las cabañas se diferencian entre las de dos personas, y las de hasta cuatro personas. Las últimas disponen de dos habitaciones con aire acondicionado y ventiladores, un baño con ducha climatizada, sala con televisor, comedor y cocina con microondas, frigobar y utensilios (platos, vasos, ollas, cubiertos).

Mientras que las cabañas para dos personas son monoambientes con aire acondicionado, un baño con ducha climatizada y cocina con las mismas comodidades. Todas las cabañas cuentan con señal de wifi.

Las tarifas van desde G. 250.000 por persona entre semana, para las cabañas de dos personas, y G. 300.000 los fines de semana, mientras que las cabañas para cuatro personas valen G. 400.000 entre semana y G. 450.000 los fines de semana.

El horario de check in es a las 14:00 y el check out a las 12:00. Los domingos el horario se extiende y los huéspedes pueden quedarse hasta las 19:00.

Entretanto, para pasar el día la tarifa es de G. 100.000 por persona. En todos los casos, la tarifa incluye una canasta de desayuno o merienda con café, panes, leche y frutas.

“Dos encargados reciben a los huéspedes, completan sus datos, los acompañan a las cabañas y siempre están ahí en caso de que los visitantes necesiten”, aseguró Ximena Huamán.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.