Mbuyapey, un potencial destino turístico que busca ser explotado

A través de su proyecto “Conservación de bosques y desarrollo rural sostenible en comunidades del área de amortajamiento del Parque Nacional Ybycuí”, Guyra Paraguay se encuentra trabajando en el Plan Sostenible de Desarrollo Turístico para la ciudad de Mbuyapey, el segundo distrito más grande del departamento Paraguarí, que cuenta con diferentes atractivos turísticos que pueden ser explotados para beneficio económico de la comunidad.

“Estamos trabajando en un plan consistente en el relevamiento de la planta turística de Mbuyapey, visitamos todos los sitios históricos o emblemáticos y bellezas naturales del distrito, como es el caso del Salto Mbuyapey, también denominado Salto Escondido. La idea del plan de desarrollo turístico es dar oportunidades a las familias que se encuentran asentadas en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Ybycuí, mediante la creación de capacidades, por ejemplo liderazgo en turismo joven entre otras iniciativas”, explicó Cecilia Pizzurno, coordinadora del componente Cambio Climático de Guyra Paraguay.

Según la coordinadora, la localidad cuenta con varios e interesantes atractivos que pueden ser explotados para el turismo pero que actualmente son inaccesibles en cuanto a facilidad de llegada e inseguridad, de modo que la institución requiere del apoyo de la comuna y de la Secretaría Nacional de Turismo a fin de lograr la habilitación de los sitios de interés. Los lugares estudiados como posibles espacios de recreación son el Centro de la ciudad de Mbuyapey, donde se ubica la Iglesia primitiva, la nueva capilla, la casa de Eligio Ayala, expresidente del país, y antiguas casas rústicas. También el Salto Mbuyapey o Salto Escondido, el río Tebicuarymi y los arroyos Piray, Ytu, Mbuyapey y Ybycui.

“Llegar al distrito es fácil porque se sigue la misma ruta de acceso a Ybycuí, y a unos kilómetros más, por un camino asfaltado, está la ciudad, pero de ahí todo se encuentra bastante aislado, por un lado tenés el río Tebicuarymi, después el salto, arroyos cristalinos muy lindos y el centro, que es bastante antiguo y de arquitectura muy rica. Nuestra intención es, con el apoyo de Senatur, hacer un circuito entre Ybycuí y Mbuyapey para ofrecerle mayor diversidad al turista”, manifestó Pizzurno.

La coordinadora comentó además que el sector turístico del municipio prácticamente no está desarrollado, no existen establecimientos que presten servicios de alojamiento ni de consumición, sin embargo posee gran potencial e interés para desarrollar el concepto de prestación de servicios turísticos. El proyecto en general, ya incluyendo el plan de turismo lleva un costo de aproximadamente US$ 250.000 y es financiado por el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.