Quinta Yvaga proporciona un escenario propicio para el turismo de romance en Paraguarí

El predio de 21 hectáreas donde se encuentra Quinta Yvaga se ubica entre los cerros Hũ y Santo Tomás, lo que otorga una vista envidiable. A pasos de la eco-reserva Mbatoví y de la ruta Paraguarí - Piribebuy.


 

Se trata de una casa quinta con todas las comodidades, según Mateo Da Costa, propietario y gerente de Quinta Yvaga, quien en 2017, junto a su madre, Ana María Corvalán Vda. de Bueno inició el proyecto, que se hizo conocido a través del boca en boca.

Debido a que se encuentra en un terreno elevado, “da una sensación de estar realmente en el cielo, y de ahí viene el nombre en guaraní, Yvaga”, expresó Da Costa, quien además reconoció que muchas parejas terminan comprometiéndose en el lugar, debido a su aire romántico.

Por el momento, el lugar prioriza la intimidad de los núcleos de familias y amigos, ya que los propietarios lo ven como una oferta más particular y exclusiva, que brinda mayor privacidad. El establecimiento cuenta con una capacidad máxima para ocho personas y la opción de adicionar dos más.

Las dos habitaciones de la amplia casa se proyectaron como suites y cada una está equipada con una cama matrimonial y una cama de dos plazas, aire acondicionado, toallas y ropa de cama, decoración exclusiva y baños independientes. Por su parte, la cocina cuenta con todos los electrodomésticos necesarios, así como cubiertos y utensilios para elaborar las comidas o el asado en el quincho disponible.

“Si hay algo en lo que vale la pena hacer énfasis, es el gran detalle y cuidado que mi madre tiene, esto es la esencia de la quinta”, comentó Mateo Da Costa, que también agregó que ella misma se encarga de supervisar la limpieza, la recepción correcta a los clientes, la  comodidad de cada huésped y la estética de los lugares de descanso, incluso la decoración  de las pedidas de mano.

Ubicada en un terreno de 21 hectáreas, los huéspedes de Quinta Yvaga tienen la posibilidad de realizar senderismo. Durante la exploración del área los visitantes podrán encontrarse con la naciente de un arroyo, así como una piscina de agua natural de la naciente, la cual no interviene en el curso del arroyo. Según Da Costa, la belleza de esta piscina se “roba el show”, sin embargo, cada área de la quinta se encuentra en constante cambio.

Proyectos a futuro
Los propietarios planean sumar una nueva construcción, enfocada a recibir parejas, en un entorno acogedor para dos personas. De forma paralela, se encuentran realizando un proyecto de reforestación del área.

Para reservas, contactar al (0981) 503-077, tanto para eventos (pequeños, de hasta máximo, 15 personas), o estadía en planes conversables, y siempre con reserva previa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.