Satori Zen Club: bungalows que invitan a disfrutar el aquí y ahora en un ambiente zen

El 2020 despertó la necesidad de acudir a espacios que permitan conectar con el silencio, la naturaleza, la interiorización y la serenidad. Ante esto, Guillermina Basaglia identificó su propia quinta familiar como “un lugar en el que vale la pena invertir”. Junto con un grupo reducido de familiares y amigos, apostó por aprovechar la energía particular del lugar, situado sobre un pequeño cerro entre las localidades de Itauguá y Areguá; lo llamó Satori Zen Club.

“Satori es un estado mental del budismo zen”, explicó la propietaria sobre el nombre del sitio, el cual fue impulsado como una opción de turismo de experiencia de conexión, desde marzo de 2020, y en el que hasta hoy se invirtió cerca de US$ 370.000 para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un hotel cinco estrellas, en medio de una naturaleza preservada, silenciosa y exuberante, especialmente diseñada para las personas que necesiten un descanso y deseen conectar consigo mismas o con sus parejas.

A menos de 2 km de la Expo Frutilla de Areguá sobre la ruta Areguá - Patiño, cerca del icónico cerro Patiño y del lago Ypacaraí, Satori Zen Club cuenta con cinco cabañas, ambientadas cada una por la misa propietaria con temáticas distintas y específicas para el descanso, la reflexión y la activación de energías, siempre dentro de una estética del budismo zen tropical (palmeras, naturaleza, piedras minerales, agua cristalina, bambús). 

Estas cabañas se denominan cada una con nombres de constelaciones: Andrómeda, Atlantis, Pléyades, Orión y Casiopea; están construidas con estructuras de hierro pintadas en símil madera (para evitar la deforestación), todas cuentan con piscina con caída de vidrio, aire acondicionado, cocina completamente equipada, camas sommier, baño equipado y con duchas con calefacción, y con vista al cerro Patiño y al lago Ypacaraí.

“Aquí hay mucho amor puesto. Cuando iniciamos algunos no entendían cómo decidimos invertir en pandemia en algo de turismo de naturaleza”, afirmó Guillermina. “Todo está pensado para un turismo de bienestar, no dormir por una noche y listo, no. La idea es que vos puedas conectarte con la naturaleza, con el silencio, con tu pareja, en una verdadera experiencia”, manifestó y enfatizó en el tipo de ambientación de cada cabaña y la experiencia que el turista busca. Recalcó, además, que Satori Zen Club es una alternativa sumamente romántica e ideal para dos.

El desayuno consiste en una canasta completa, compuesta por provisiones naturales de los productores de la zona: leche pasteurizada de los productores locales, frutas orgánicas, pan recién horneado, etc. Los alimentos de esta comida están propuestos por una nutricionista exclusivamente para Satori Zen Club. Sobre los almuerzos y las cenas, comentó: “Estamos apuntando a experiencias de conexión, lo que proponemos es que se cocine con la pareja o vos mismo, si bien nuestras cantinas y bebidas están habilitadas todo el tiempo, proponemos que se viva esa experiencia”. Aclaró que, debido a eso, proporcionan cocinas amplias con todos los utensilios necesarios, “hasta para hacer una paella”, añadió.

Este sitio de turismo natural apunta, según Guillermina, a ser no solo el mejor de su estilo en Paraguay, sino en Latinoamérica, derribando viejos argumentos sobre la capacidad turística del país. La tarifa para un fin de semana es de G. 1.300.000 por pareja, incluye desayuno y 22 horas de disfrute del lugar, en el cual se puede realizar senderismo y avistamiento de aves.

Los planes a futuro de los propietarios de Satori Zen Club son muchos, entre ellos realizar paseos con expertos en biodiversidad y construir un spa para masajes y relax. Para reservas contactar al (0976) 523-553.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.