Latamly (Arg) impacta de manera estratégica con la emisión de Obligaciones Negociables (de la mano de Balanz y Ferrere) en el prestigioso y distintivo mercado de valores de Uruguay

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) La decisión estratégica significativa tomada por la empresa argentina Latamly de llevar a cabo la emisión de Obligaciones Negociables en Uruguay es el resultado de un distintivo y diferencial arraigado en su ADN de excelencia. Latamly se destaca como la única en su rubro, en el sector del cono sur de LatAm, en llevar a cabo esta acción. Esta estrategia de ajedrez representa un hito crucial en la evolución y expansión de la empresa, demostrando su compromiso con la diversificación de fuentes de financiamiento y su búsqueda de oportunidades de crecimiento en nuevos mercados, todo ello impulsado por su solidez, prestigio y espíritu de expansión.

Image description

Entrevistamos a Luis Casanegra (Presidente) y uno de los dos fundadores, junto a Sebastián Olmedo (CFO) y Diego Cabrera (Head of Strategic Planning), acerca de este proyecto diferencial y la trayectoria de esta empresa modelo.

Desde el principio, comprendimos que nuestro valor como propietarios y fundadores no radica en dirigir, sino precisamente en hacer crecer nuestros diferenciales empresariales, detectando oportunidades de mercado, productos de calidad, negocios rentables, relaciones sólidas y custodiando la cultura empresarial. Nuestro equipo dirige nuestra visión con enfoque a largo plazo”, Luis Casanegra.

  • La elección de Uruguay como sede para esta emisión no fue fortuita, ya que el país ha establecido una reputación sólida por su seriedad, estabilidad y transparencia en el ámbito financiero. A pesar de que el mercado de Buenos Aires y Argentina es más grande, Uruguay se destaca por su ambiente que ofrece seguridad jurídica y alta credibilidad en toda América.

  1. Uruguay se distingue por contar con un marco regulatorio robusto, instituciones financieras confiables y un largo historial de respeto a los derechos de los inversionistas, convirtiéndolo en un destino atractivo para la emisión de instrumentos financieros como las Obligaciones Negociables. Además, el país se destaca por sus altos estándares y exigencias, lo cual es coherente con la visión estratégica de Latamly de superar dichos estándares y trascender zonas de confort, tanto a nivel contextual como interno.

  2. La decisión de Latamly de elegir a Uruguay como mercado para esta operación refleja una estrategia inteligente y bien fundamentada. El objetivo de la emisión de estas obligaciones es aumentar la visibilidad de la empresa ante potenciales inversores. Para lograr esto, Latamly ha seguido un proceso minucioso, contando con la colaboración de la prestigiosa empresa Balanz Uruguay, reconocida especialista en toda América, así como la representación legal a cargo de Ferrere Abogados, uno de los estudios jurídicos más sólidos del país.

  3. El respaldo obtenido de estas dos prestigiosas compañías es el resultado de una conducta de excelencia meticulosa a lo largo de los años, donde la calidad, la excelencia y la estrategia son constantes directrices que guían las operaciones diarias.

  • Al optar por Uruguay, la empresa se beneficia de las amplias ventajas en términos de seguridad jurídica, estabilidad económica y confianza en el sistema financiero, lo que sin duda contribuirá a generar un mayor interés por parte de los inversionistas y fortalecerá su posición en el mercado.

  • La estrategia implementada tiene un impacto certero y diferencial, lo cual representa una novedad importante tanto en el mundo B2B, el comercio tech como en el mercado de valores.

 

La estrategia de realizar esto genera un impacto certero, diferencial y esto implica un novedad importante tanto en el mundo B2B, el comercio tech y en el mercado de valores:

IN: Luis, ¿cómo surgió la visión de esta compañía, desde lo más simple hasta lo más complejo?

LC: Mi hermano Federico Casanegra, VP, desde que iniciamos se enfocó en producto, calidad, innovación y marcas, mientras que mi enfoque se centraba en el mercado, análisis, búsqueda de datos, información relevante, proyección, competencia, espacios vacíos, tamaño, oportunidades y dificultades. Nos complementábamos mutuamente, y esta visión compartida se ha fortalecido en el tiempo con la firme voluntad de trasladar estas competencias con los mejores talentos que fuimos incorporando. Nos hemos potenciado siempre contando con los mejores expertos en cada área sentados en nuestras mesas de trabajo, no como un añadido, sino como parte integral de nuestro equipo.

Hoy, los especialistas que forman parte de nuestro equipo continúan nuestras actividades de análisis y desarrollo del negocio. Somos una empresa que trabaja a diario para estar cada vez más orientada por datos, que se esfuerza por tener una visión completa, con capacidad analítica, de variables duras como blandas, parametrizadas y tecnificadas. Nuestro cruce de información y análisis nos permite evaluar a un nivel superior, identificar demandas insatisfechas, escasez de competencia o mercados en crecimiento.

“Salimos en busca del mejor producto para lograr resultados en el mercado”.

IN: La visión de tener a los mejores expertos sentados en la mesa, colaborando de igual a igual junto a los propietarios, representa el empoderamiento y el crecimiento distintivo de la empresa. Este simple hecho, que lamentablemente no es común en muchas empresas debido al miedo, los malos dogmas, la falta de cultura y la inteligencia emocional, en Latamly es todo lo contrario. ¿Cómo se materializa esto y se sostiene en el tiempo?

LC: Para ello, hemos puesto nuestra visión en un plan estratégico y las necesidades del core del negocio por encima de todo, y definimos el modelo de dirección adecuada con la que hemos delegado la operación. Para sostener los mejores resultados en el tiempo, entendemos que se logran mediante líderes que persigan la estrategia, monitoreen los KPI y fortalezcan la cultura organizacional. Desde el principio, comprendimos que nuestro valor como propietarios y fundadores no radica en dirigir, sino precisamente en hacer crecer nuestros diferenciales empresariales, detectando oportunidades de mercado, productos de calidad, negocios rentables, relaciones sólidas y custodiando la cultura empresarial. Nuestro equipo dirige nuestra visión con enfoque a largo plazo.

Hablando del negocio, nuestra empresa cuenta con numerosos casos de éxito en la arbitraje de mercados, evaluación y ejecución efectiva de la introducción de productos en oportunidades que identificamos en diferentes categorías y verticales. Si bien operamos en distintos segmentos, siempre encontramos nichos en crecimiento donde un líder ya ha desarrollado el mercado, y es entonces cuando identificamos proveedores que ofrecen productos de alta calidad a precios altamente competitivos.

DC: Tenemos empatía con mercados Latinoamericanos que tienen necesidades insatisfechas o que están desabastecidos, y ofrecemos bienes tecnológicos con una relación precio-calidad ya que responden a los atributos más valorados por los consumidores en el mundo (fuente que valida nuestro modelo).

IN: Es destacable que la empresa haya desarrollado la habilidad para interpretar datos como una composición de variables duras y blandas, ¿Cómo se logra esto?, ¿utilizando inteligencia emocional, se desarrolla alguna especie de sensibilidad?, ¿y cómo se mantiene la capacidad de escuchar de manera amplia y salir de la zona de confort o de seguridad, pese a los problemas diarios?

SO: Las proyecciones basadas únicamente en evaluaciones numéricas pueden ser distorsionantes. Es fundamental escuchar de manera sensible, real, amplia e investigar el mercado más allá de lo que uno desea escuchar. Observar de forma integral te brinda certeza, ya que encerrarse en paradigmas o dogmas puede ser contraproducente.

LC: Otra fortaleza de la empresa radica en comprender y aceptar el ciclo de vida del producto de acuerdo a la madurez del mercado. Entramos en un mercado en crecimiento y sabemos retirarnos cuando nuestros datos, que continuamos digitalizando, indican que la tendencia del consumo cambiará en el futuro. Nuestra capacidad para visualizar el futuro en el presente es nuestra inteligencia, y la capacidad para identificar y desarrollar productos del futuro nos otorga una ventaja competitiva en el ámbito de la comercialización, lo cual es altamente sostenible para el negocio B2B y el desarrollo de mercados, segmentos y canales.

  • Este entrenamiento nos está preparando para ingresar en mercados como el de Estados Unidos, Europa y Asia, gracias a la mejoras en la digitalización y automatización de procesos en las que estamos invirtiendo. Nuestro objetivo es mejorar nuestro rendimiento para ser competitivos en estas plazas también. Hoy en día, Latinoamérica suele seguir la tendencia de los mercados mencionados, y nosotros contribuimos a su éxito. Sin embargo, nuestra visión a futuro incluye expandir nuestra presencia a mercados más desarrollados e innovadores.

La integración de más datos y la adopción de enfoque estratégico en líderes, más allá de lo meramente numérico, nos ayuda a incrementar el sentido crítico, a aprender y a mejorar. Mientras los directores piensan a tres años, los gerentes a un año, nosotros, como propietarios, miramos a diez años en el futuro.

  • Somos conscientes de que en Argentina, los múltiples conflictos logísticos, laborales, de inseguridad jurídica y administrativa afectan la planificación estratégica. Sin embargo, nos capacitamos diariamente para superar estos desafíos y no permitir que nuestro entorno desfavorable nos consuma, a diferencia de lo que ocurre en países con sistemas estatales, culturales y políticos más ordenados y coherentes.

Creemos que nuestro diferencial radica en la calidad de nuestros profesionales y en nuestra orientación hacia el largo plazo. Reconocemos que muchas empresas encuentran dificultades para comprender y mantener esta mentalidad, resistiendo el impulso de cambiar o de encerrarse en dinámicas internas y prejuicios. Nos esforzamos por mantener una cultura diaria y constante para contrarrestar esta tendencia.

  • En nuestra visión de los mercados, los dividimos en tres tipologías: los creadores de mercados, como las A brand, que introducen productos innovadores a precios altos y de alta calidad donde no existía mercado previamente; los de "value for money", como Xiaomi, que ofrecen productos de calidad sin un excesivo énfasis en marketing o branding; y los productos masivos, que buscan precios bajos a costa de la calidad.

Para Latamly, nos enfocamos en la segunda tipología, que es el mercado más grande y donde se encuentra el consumidor promedio más atraído y hacia donde crece el consumo, con la misión de democratizar la tecnología.

Buscamos oportunidades en situaciones de desabastecimiento, como la venta exclusiva a través de canales online. Ampliamos nuestros canales de distribución y democratizamos el acceso a través de la omnicanalidad.

IN: ¿Ser super planificados, estratégicos, pero a la vez ágiles, rápidos?, ¿cómo se puede ser ambas cosas a la vez?

SO: Siempre estamos dispuestos a ajustar nuestra planificación si identificamos oportunidades reales concretas. Gracias a nuestra conducta, hemos ganado la confianza de nuestros clientes y hemos logrado cerrar contratos y acuerdos basados en propuestas claras que implican asumir riesgos y responsabilidades desafiantes.

Es notable que tengamos la capacidad de adaptarnos, evolucionar y abandonar mercados y segmentos cuando sea necesario. El equilibrio entre ser tenaz y no testarudo, así como mantenernos actualizados en el mercado, se logra mediante la capacidad de evaluar constantemente nuestra estrategia, tomar decisiones informadas y estar abiertos a cambios en función de las demandas del entorno empresarial en evolución.

LC: En Latamly, sostenemos que la premisa del éxito radica en saber cuándo tomar el camino hacia la salida (Exit).

IN: Cuando visitamos Latamly, sus oficinas, su cultura que se percibe en cada detalle, su gente, su impecabilidad, se percibe, por mucho, casi de manera impactante, como una empresa muy fuera de lo común en Argentina, y en Latam. Con un estilo que es sello de empresas como Kavak (México), Rappi (Colombia), Quinto Andar (Brasil), C6 Bank (Brasil), Creditas (Brasil), Nuvemshop (Brasil), Wildlife Studios (Brasil), Unico (Brasil), Ualá (Argentina) y Bitso (México), Latamly está siguiendo el mismo camino, no solo hoy, sino siempre.

IN: Hemos podido constatar que el plan estratégico cuali-cuantitativo se refleja en toda la empresa, donde está plasmado en ágiles documentos, metodologías y acciones, desde el vocabulario y la cultura hasta cada detalle del proceso de gestión. El enfoque a largo plazo en Latamly, en un país donde lo inmediato predomina, no es solo un discurso, es una firme disciplina.

¿Cómo fueron los primeros pasos, como se hicieron especialistas en el segmento Gamer, por ejemplo?

LC: Latamly tuvo su origen en el desarrollo de negocios internacionales derivado del crecimiento en la comercialización de productos de la tienda Mundo Fix, que vendía a lo largo del país a través de una tienda física y canales digitales, con la visión de ofrecer servicios disruptivos de calidad en la cadena de valor. La especialización en el mundo gamer llegó con el acuerdo cerrado con Redragon, asumiendo el control de la marca en Latinoamérica para la comercialización de todos sus productos y el posicionamiento de la marca. El inicio de esta relación se originó en nuestra búsqueda por satisfacer las necesidades del mercado al proveer un teclado mecánico de calidad a un precio accesible, dado que la brecha entre las marcas de renombre y las marcas de entrada a la categoría era significativa.

  • En cuanto al segmento de mercado en el que se enfoca Latamly y su negocio, la empresa se concentra en todos los segmentos de bienes tecnológicos de consumo que son objetivos de nuestras marcas. Las principales marcas con líneas de productos de alto rendimiento son Redragon y T-Dagger (periféricos gamers), Haxly (tecnología smart gadgets), Cecotec (robots para el hogar), Aiper (robots de piscina), Jackery (generadores de energía) y XP-Pen (tabletas digitalizadoras). Con Redragon, Latamly ha construido una comunidad sólida en Latinoamérica con más de 2 millones de personas y se encuentra entre los tres principales vendedores de teclados mecánicos en la región. Nuestro principal desafío es que nuestras marcas asociadas nos seleccionen por lograr ser relevantes en el mercado latinoamericano.

Latamly, su vasto portafolios:

En cuanto a los portfolios de productos y servicios, Latamly desarrolla las líneas de productos de las diferentes categorías que producen las marcas con las que tiene acuerdos comerciales, priorizando siempre en función de las necesidades detectadas en cada territorio de Latinoamérica.

Algunos ejemplos incluyen la cafetera Cremmaet Compact Steam A-1802 de Cecotec desde U$S 800.-, la freidora de aire Cecotec Bombastik 6000 Full desde U$S 198.-, el robot de cocina Cecotec Mambo 12090 Habana A desde U$S 1.000.-, el robot aspirador Cecotec 999 Origin X-Treme desde U$S 280.-, el robot limpiapiscinas inalámbrico Aiper - Seagull PRO Lite desde U$S 1.324.-, el joystick Juno de Redragon que se comercializa desde los U$S 47,30, los teclados mecánicos Redragon de la familia Horus desde los U$S75,26 y la estación de energía portátil Jackery Explorer 240 desde U$S 615.-.

  • La diferencia clave de Latamly con otras empresas en el mercado B2B de tecnología radica en nuestra capacidad para ayudar a marcas internacionales a regionalizar su mensaje, involucrándonos en el control de los negocios en Latinoamérica y posicionando el ADN de la marca en cada territorio, armonizando las culturas. Nuestras ofertas son el fruto de una necesidad real en el mercado, algo que los consumidores locales no están encontrando y que ofrecemos con productos de alta calidad (lo cual es innegociable para nosotros) a un precio accesible.

IN: ¿Dónde está el límite de expansión?

LC: En cuanto a la expansión internacional de Latamly, la empresa ha establecido operaciones comerciales en 23 países con diversos modelos, que van desde asociaciones comerciales hasta operaciones propias en territorios, tanto en el ámbito comercial como en la logística internacional, pero claramente en 10 años, nuestro objetivo es estar en todos los mercados.

Algunas de las marcas que Latamly comercializa, incluyen:

 

  • REDRAGON

  • T-DAGGER

  • CECOTEC

  • HAXLY

  • JACKERY

  • AIPER

  • BMAX

  • XP-PEN

 

Con esta estrategia, Latamly está preparada para cosechar frutos en su crecimiento comercial, lo que le proporciona una sólida y sostenible fortaleza para expandirse a más mercados y continuar ampliando sus negocios, siempre en línea con su distintiva visión y conducta.


Datos para mayor información sobre Latamly:

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcelona



Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)