Asismed apunta a la medicina preventiva e implementa el “call médico” y la telemedicina (más de 170.000 beneficiarios)

Asismed, servicio de atención médica prepago, cuenta actualmente con una cartera de 170.000 beneficiarios y más de 1.200 médicos que atienden en los diversos centros de salud que dispone la empresa. Julio Ferrari, director ejecutivo de la entidad, manifestó que la institución brinda atención en todo el país y que actualmente ya implementan consultas vía llamada, Whatsapp así como videoconferencias.

Asismed SA es una prepaga que tiene más de 23 años de experiencia en el rubro, el cual es a la vez su principal actividad. Así también, cuenta con tres centros médicos: La Costa, Santa Julia y La Costa Lynch, que conforman la unidad de consultorios médicos, laboratorios, centro de diagnóstico integral y centro de rehabilitación y terapia. Su tercera unidad de negocios es el Drugstore Asismed, que ya lleva más de 15 años y hoy en día cuenta con cinco sucursales, la misma está destinada 100% a los clientes del seguro y de hecho se encuentran dentro de los sanatorios a excepción las sucursales ubicadas sobre las avenidas Mariscal López y España.

La cuarta unidad de negocios se denomina Forest y se dedica a la reforestación, en el departamento de Caazapá. Una actividad económica con más de 10 años.

“Tenemos una cartera de 170.000 beneficiarios en total, con una división promedio de 35% corporativo, 35% individuales y un 30% empresas licitadas. Tenemos cobertura en todo Paraguay, principalmente por los contratos públicos que son licitados, en este segmento se encuentra el Poder Judicial que es la entidad más grande de modo que estamos en todos los departamentos y esa es la razón por la cual tenemos más de 70 sanatorios en convenio a lo largo y ancho de todo el país”, manifestó Ferrari. Agregó además que Asunción aglutina la mayor cantidad de usuarios que sumando al resto de Central conforman el 70% de los asegurados. Luego se encuentran en orden Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Concepción y Amambay.

En cuanto al plantel médico, el gerente explicó que disponen de más de 800 profesionales con contrato directo y adicionando toda la red de prestadores del interior superan los 1.200 médicos a nivel país.

Según Ferrari, tras los más de 20 años de experiencia de Asismed, la principal evolución se dio en lo referente a la medicina preventiva y el “prevenir antes de que lleguen las enfermedades” marcó la línea de trabajo que sigue hoy día la institución “Es por eso que creamos estos centros médicos en los que fomentamos mucho lo que es chequeo corporativo, incluimos todo lo que es telemedicina, le dimos mucha fuerza a todos los medios digitales que hoy en día nos permiten gestionar más rápido las habitaciones y la cobertura que son parte fundamental de la experiencia de los asegurados. Hoy a través de la app, el call center y nuestro Whatsapp corporativo logramos que el beneficiario pueda tener una experiencia mucho más rápida”, comentó.

El gerente declaró que con la pandemia se vieron en la necesidad de adelantar varios planes y proyectos, entre ellos “el call médico” para la atención vía llamadas o Whatsapp durante el aislamiento, y la habilitación de más de 90 médicos de diversas especialidades para desarrollar telemedicina con el fin de que adultos mayores en riesgo pudieran consultar sin salir de sus hogares.

Cobertura

Cabe resaltar que Asismed presenta cuatro tipos de planes que son tanto individuales como familiares. Es posible escoger entre planes de baja complejidad: que brindan una asistencia ambulatoria importante y que, si bien no dispone de una amplia cobertura para lo que es quirúrgico y sanatorial, sí para lo que es ambulatorio, es decir consultas, estudios, chequeos así como urgencia. O bien, los planes de alta complejidad en los que las personas invierten un poco más y cubren todo lo que sería ambulatorio más asistencia quirúrgica, medicamentos, internaciones, terapia intensiva, prótesis y más.

Estos planes están preparados tanto para clientes individuales o con familias, y por otra parte para empresas, las cuales se dividen en tres niveles: las que cuentan con 10 a 20 titulares, luego las que presentan hasta 100 titulares y luego las corporativas grandes que tienen más de 100 titulares. “En el segmento corporativo de más de 100 titulares tenemos más de 350 empresas, y entre empresas medianas y pequeñas cerca de 250, así que estamos con una cartera de 600 empresas aproximadamente que conforman el 35% que te mencione anteriormente”, expresó Ferrari.

Frente al COVID-19

Actualmente Asismed se encuentra realizando los test PCR-Covid-19 (más de 1.200 testeos diarios) y brinda atención para sus asegurados en caso de contagio, además el test es un 50% más barato para los mismos, gracias a una fuerte inversión de la institución.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.