¿Dolores en rodilla, cadera o pelvis tras una cesárea? La cicatriz puede afectar más de lo que parece (y muchas no lo saben)

Para muchas mujeres, el nacimiento por cesárea marca el inicio de una nueva etapa, pero también deja una huella física profunda que va más allá de la piel. Lo que pocos imaginan es que esa misma cicatriz puede ser la causa de dolores corporales incluso años después del parto. “Es mucho más común de lo que se cree”, afirmó Renice Kolling, fisioterapeuta y propietaria de Rekoll Centro de Fisioterapia.

Según la profesional, muchas mujeres llegan a consulta con dolores en zonas como la rodilla, cadera, tobillo o pelvis, sin sospechar que el origen está en la cicatriz de la cesárea. “No importa cuánto tiempo haya pasado desde el parto. A veces es justamente el paso del tiempo lo que lleva a que se manifiesten otras dolencias, incluso a nivel de órganos internos”, explicó.

Entre los síntomas más frecuentes asociados a una cicatriz de cesárea mal tratada están el dolor en la pelvis, zona lumbar, rodillas o tobillos, además de tensiones musculares, molestias viscerales e incluso incontinencia urinaria. Esto se debe a que durante la intervención quirúrgica no solo se corta la piel, sino también varias capas más profundas, incluyendo músculos.

“Nuestro cuerpo funciona en cadenas musculares, todo está conectado”, indicó Kolling. Por eso, liberar correctamente la cicatriz a través de masoterapia, liberación miofascial, punción seca o ejercicios posturales, puede aliviar de forma significativa muchos de esos dolores. El enfoque es integral y personalizado.

La recomendación de la especialista es que toda mujer que haya tenido una cesárea realice una evaluación fisioterapéutica específica del suelo pélvico y la faja abdominal. “Durante nueve meses el cuerpo sostuvo a un bebé, muchas estructuras se alteran, y es clave saber en qué estado están para poder direccionar correctamente el tratamiento”, señaló.

Más allá del alivio físico, el abordaje terapéutico también tiene un impacto emocional profundo. “Muchas veces las mujeres vuelven a sentirse ellas mismas, recuperan seguridad, autoestima y calidad de vida, con el simple hecho de darse el tiempo para cuidarse y sanar”, sostuvo Kolling.

En el Rekoll Centro de Fisioterapia, ubicado en Asunción, ofrecen tratamientos especializados para mujeres en etapa de postparto y también para aquellas que arrastran molestias desde hace años. La clave, insistió la licenciada, está en no normalizar el dolor y buscar orientación profesional adecuada.

Porque sanar una cicatriz no es solo cuestión estética: es recuperar el equilibrio de todo el cuerpo. Y como bien dijo Renice Kolling, “una mujer que se da tiempo para recuperarse, está dando un paso enorme hacia su bienestar integral”.

 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.