Prevención que salva órganos: por qué es clave diagnosticar a tiempo la amiloidosis

(Por SR) En medicina, llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una con secuelas irreversibles. Ese es el caso de la amiloidosis, una enfermedad hereditaria poco conocida pero potencialmente grave, que exige un diagnóstico temprano para evitar daños progresivos en órganos vitales como el corazón, los riñones o el sistema nervioso.

En ese contexto, desde InfoNegocios nos comunicamos con el Dr. Víctor Ojeda, neurólogo del Área de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Previsión Social (IPS), para entender por qué esta enfermedad —aunque todavía no tiene casos diagnosticados en Paraguay— requiere mayor conciencia y preparación por parte del sistema de salud y de la población en general.

“La amiloidosis es una enfermedad genética y progresiva. Muchas personas son portadoras sin saberlo, y cuando aparecen los primeros síntomas, el daño en órganos clave ya puede ser importante”, explicó Ojeda. Al no ser una patología frecuente, muchas veces pasa desapercibida incluso para los propios profesionales de la salud, lo que retrasa el inicio del tratamiento.

Los síntomas dependen del órgano afectado, pero entre los más comunes están: insensibilidad y hormigueo en los pies, cambios intestinales, insuficiencia cardíaca o renal, debilidad muscular en las piernas y dificultad para respirar. “Son señales poco específicas que suelen confundirse con otras patologías. Justamente por eso es clave mantener un alto nivel de sospecha clínica”, subrayó el especialista.

Una de las variantes más comunes es la amiloidosis hereditaria asociada a transtiretina (hATTR), que suele manifestarse entre los 30 y 60 años. Aunque no tiene cura, los tratamientos actuales permiten frenar el avance de la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida si se detecta a tiempo.

Hoy, el IPS cuenta con la única unidad especializada en el país para abordar casos sospechosos de esta patología. Se trata del Área de Enfermedades Neuromusculares, donde un equipo multidisciplinario está capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades del sistema nervioso periférico, incluida la amiloidosis.

Sin embargo, Ojeda —junto a sus colegas, la Dra. Tania Caballero y el Dr. Martín Domínguez, ambos de la Sociedad Paraguaya de Neurología— advirtieron que es necesario fortalecer el primer nivel de atención. “Necesitamos médicos que puedan detectar los signos iniciales y derivar correctamente a los pacientes, además de contar con acceso a tratamientos de última generación, como ya ocurre en países vecinos”, remarcaron.

Aunque en nuestro país aún no se confirmaron casos, los expertos creen que podrían estar siendo subdiagnosticados. La experiencia regional demuestra que la enfermedad existe, pero su falta de visibilidad hace que pase inadvertida.

La prevención en este caso comienza por el conocimiento: tanto los médicos como los pacientes deben saber que esta enfermedad existe y que puede tratarse si se actúa a tiempo. Consultar ante síntomas persistentes, incluso si parecen menores o poco específicos, puede ser el primer paso para salvar órganos... y tiempo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.