Andrés Kemper: “Percibo una excelente expectativa, buen ambiente económico y buenos resultados para las empresas”

Andrés Kemper es director de Kemsa, director de San Lorenzo Shopping, y vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Como ejecutivo de varias empresas, a la vez de dirigente gremial, su voz es una referencia en el mundo de los negocios. Su experiencia le permite vislumbrar un 2024 con expectativas favorables, aunque con una mirada atenta sobre lo que ocurre más allá de nuestras fronteras.

¿Cómo empezó el año para los centros comerciales?

Hay buenas sensaciones de mercado, la economía se mueve por expectativas y si el ambiente es positivo hay inversión, hay circulación y el capital se multiplica. Todavía no cerramos enero, y aún no compartimos datos con la cámara, pero lo que siento, repito, es que hay una excelente expectativa, buen ambiente económico, buenos resultados para las empresas.

¿Qué hace falta para que esas expectativas favorables se conviertan en realidad durante el año?

Insisto en que este ambiente favorable es una sensación mía. Pero también creo que hay que ir con cuidado, que esas expectativas son muy frágiles y el panorama puede cambiar mañana, de manera repentina. Hay que regular la inflación, ver cómo nos afecta el tipo de cambio, ver qué pasa con el cambio de gobierno en EE.UU. Hay un ambiente cambiante en el mundo, no sabemos cómo va a terminar nuestro vecino (Argentina). Hay que mirar bien el panorama para ir tomando decisiones en el momento correcto.

La piel del pueblo

Su empresa, Kemsa, acaba de lanzar la nueva camiseta de Cerro Porteño ¿El buen comienzo de año también lo fue para Puma?

Enero es un mes de tráfico relativamente bajo en los centros comerciales, especialmente en los de Asunción, pero no para los de San Lorenzo, Mariano y los del interior. Pero gustó mucho el diseño de la camiseta de Cerro Porteño. Y, en segundo lugar, notamos que hay mucha energía detrás de dos figuras del club, Cecilio Domínguez y Juan Manuel Iturbe. Las fotos de ellos que subió el club debe haber sido un récord para el mundo del fútbol, por la cantidad de likes y reacciones.

¿Entonces les está yendo bien con las ventas?

Hubo muy buen movimiento en la cancha el día del partido contra Trinidense. Cerro ganó, fue un lindo partido, y como dije, estuvieron Iturbe y Cecilio Domínguez, figuras que generan una pasión distinta en el hincha cerrista. La camiseta viene con buena venta. Hubo cambio de sponsor a último momento del año, salió Visión Banco y entró ueno. Teníamos la mitad de la producción hecha y tuvimos que cambiar, pero nos fue muy bien con el marketing.

¿Cuánto influyen los buenos resultados deportivos en la venta de camisetas?

La pasión muchas veces no tiene lógica. Cerro ganó recién el primer partido y la respuesta de los hinchas nos sorprendió. Y claro que a la hora de hablar de números lo relevante son los resultados deportivos. Estos aumentan casi el 100% las ventas de las camisetas. Un año en el que el equipo sale campeón se vende mucho más. Eso lo notamos en nuestros 45 puntos de venta y en los de los 350 clientes nuestros en todo el país.

¿Cuál es el lado oscuro de la demanda de camisetas?

Me duele mucho la falsificación, lo que pasa con los derechos de propiedad intelectual. Es una competencia tan desleal. Pero también vemos que la gente que trabaja en las fábricas lo hace en condiciones inhumanas. En una reciente intervención en una fábrica clandestina encontramos que estaba llena de falsificaciones de la nueva camiseta. El día del partido ya estaba lleno de falsificaciones a la entrada del estadio. Si los que falsifican usaran bien ese ingenio podrían hacer cosas buenas, pero parece que es una cuestión cultural. Los muchachos son rápidos, no sacan una producción de 5.000 como nosotros, sino de 30 o 40 unidades.

¿Cómo se detecta si una camiseta es original?

Cuando mires una camiseta, fijate en el cuello y en la manga. Las originales están hechas con un material importado que hace que sean firmes. Las falsificadas tienen el cuello y la manga arrugados, que se nota a simple vista.

¿Cómo afectan las falsificaciones?

El daño no es sólo para la marca sino para el país entero, no pagan impuesto, seguro social, renta, IVA, royalties al club. Es cierto que las camisetas falsificadas son más baratas que la oficial, pero nosotros también tenemos versiones económicas. El hincha que compra una prenda falsificada debe entender que también está perjudicando al club.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.