Andrés Kemper: “Percibo una excelente expectativa, buen ambiente económico y buenos resultados para las empresas”

Andrés Kemper es director de Kemsa, director de San Lorenzo Shopping, y vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Como ejecutivo de varias empresas, a la vez de dirigente gremial, su voz es una referencia en el mundo de los negocios. Su experiencia le permite vislumbrar un 2024 con expectativas favorables, aunque con una mirada atenta sobre lo que ocurre más allá de nuestras fronteras.

¿Cómo empezó el año para los centros comerciales?

Hay buenas sensaciones de mercado, la economía se mueve por expectativas y si el ambiente es positivo hay inversión, hay circulación y el capital se multiplica. Todavía no cerramos enero, y aún no compartimos datos con la cámara, pero lo que siento, repito, es que hay una excelente expectativa, buen ambiente económico, buenos resultados para las empresas.

¿Qué hace falta para que esas expectativas favorables se conviertan en realidad durante el año?

Insisto en que este ambiente favorable es una sensación mía. Pero también creo que hay que ir con cuidado, que esas expectativas son muy frágiles y el panorama puede cambiar mañana, de manera repentina. Hay que regular la inflación, ver cómo nos afecta el tipo de cambio, ver qué pasa con el cambio de gobierno en EE.UU. Hay un ambiente cambiante en el mundo, no sabemos cómo va a terminar nuestro vecino (Argentina). Hay que mirar bien el panorama para ir tomando decisiones en el momento correcto.

La piel del pueblo

Su empresa, Kemsa, acaba de lanzar la nueva camiseta de Cerro Porteño ¿El buen comienzo de año también lo fue para Puma?

Enero es un mes de tráfico relativamente bajo en los centros comerciales, especialmente en los de Asunción, pero no para los de San Lorenzo, Mariano y los del interior. Pero gustó mucho el diseño de la camiseta de Cerro Porteño. Y, en segundo lugar, notamos que hay mucha energía detrás de dos figuras del club, Cecilio Domínguez y Juan Manuel Iturbe. Las fotos de ellos que subió el club debe haber sido un récord para el mundo del fútbol, por la cantidad de likes y reacciones.

¿Entonces les está yendo bien con las ventas?

Hubo muy buen movimiento en la cancha el día del partido contra Trinidense. Cerro ganó, fue un lindo partido, y como dije, estuvieron Iturbe y Cecilio Domínguez, figuras que generan una pasión distinta en el hincha cerrista. La camiseta viene con buena venta. Hubo cambio de sponsor a último momento del año, salió Visión Banco y entró ueno. Teníamos la mitad de la producción hecha y tuvimos que cambiar, pero nos fue muy bien con el marketing.

¿Cuánto influyen los buenos resultados deportivos en la venta de camisetas?

La pasión muchas veces no tiene lógica. Cerro ganó recién el primer partido y la respuesta de los hinchas nos sorprendió. Y claro que a la hora de hablar de números lo relevante son los resultados deportivos. Estos aumentan casi el 100% las ventas de las camisetas. Un año en el que el equipo sale campeón se vende mucho más. Eso lo notamos en nuestros 45 puntos de venta y en los de los 350 clientes nuestros en todo el país.

¿Cuál es el lado oscuro de la demanda de camisetas?

Me duele mucho la falsificación, lo que pasa con los derechos de propiedad intelectual. Es una competencia tan desleal. Pero también vemos que la gente que trabaja en las fábricas lo hace en condiciones inhumanas. En una reciente intervención en una fábrica clandestina encontramos que estaba llena de falsificaciones de la nueva camiseta. El día del partido ya estaba lleno de falsificaciones a la entrada del estadio. Si los que falsifican usaran bien ese ingenio podrían hacer cosas buenas, pero parece que es una cuestión cultural. Los muchachos son rápidos, no sacan una producción de 5.000 como nosotros, sino de 30 o 40 unidades.

¿Cómo se detecta si una camiseta es original?

Cuando mires una camiseta, fijate en el cuello y en la manga. Las originales están hechas con un material importado que hace que sean firmes. Las falsificadas tienen el cuello y la manga arrugados, que se nota a simple vista.

¿Cómo afectan las falsificaciones?

El daño no es sólo para la marca sino para el país entero, no pagan impuesto, seguro social, renta, IVA, royalties al club. Es cierto que las camisetas falsificadas son más baratas que la oficial, pero nosotros también tenemos versiones económicas. El hincha que compra una prenda falsificada debe entender que también está perjudicando al club.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.