Andrés Kemper: “Percibo una excelente expectativa, buen ambiente económico y buenos resultados para las empresas”

Andrés Kemper es director de Kemsa, director de San Lorenzo Shopping, y vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Como ejecutivo de varias empresas, a la vez de dirigente gremial, su voz es una referencia en el mundo de los negocios. Su experiencia le permite vislumbrar un 2024 con expectativas favorables, aunque con una mirada atenta sobre lo que ocurre más allá de nuestras fronteras.

¿Cómo empezó el año para los centros comerciales?

Hay buenas sensaciones de mercado, la economía se mueve por expectativas y si el ambiente es positivo hay inversión, hay circulación y el capital se multiplica. Todavía no cerramos enero, y aún no compartimos datos con la cámara, pero lo que siento, repito, es que hay una excelente expectativa, buen ambiente económico, buenos resultados para las empresas.

¿Qué hace falta para que esas expectativas favorables se conviertan en realidad durante el año?

Insisto en que este ambiente favorable es una sensación mía. Pero también creo que hay que ir con cuidado, que esas expectativas son muy frágiles y el panorama puede cambiar mañana, de manera repentina. Hay que regular la inflación, ver cómo nos afecta el tipo de cambio, ver qué pasa con el cambio de gobierno en EE.UU. Hay un ambiente cambiante en el mundo, no sabemos cómo va a terminar nuestro vecino (Argentina). Hay que mirar bien el panorama para ir tomando decisiones en el momento correcto.

La piel del pueblo

Su empresa, Kemsa, acaba de lanzar la nueva camiseta de Cerro Porteño ¿El buen comienzo de año también lo fue para Puma?

Enero es un mes de tráfico relativamente bajo en los centros comerciales, especialmente en los de Asunción, pero no para los de San Lorenzo, Mariano y los del interior. Pero gustó mucho el diseño de la camiseta de Cerro Porteño. Y, en segundo lugar, notamos que hay mucha energía detrás de dos figuras del club, Cecilio Domínguez y Juan Manuel Iturbe. Las fotos de ellos que subió el club debe haber sido un récord para el mundo del fútbol, por la cantidad de likes y reacciones.

¿Entonces les está yendo bien con las ventas?

Hubo muy buen movimiento en la cancha el día del partido contra Trinidense. Cerro ganó, fue un lindo partido, y como dije, estuvieron Iturbe y Cecilio Domínguez, figuras que generan una pasión distinta en el hincha cerrista. La camiseta viene con buena venta. Hubo cambio de sponsor a último momento del año, salió Visión Banco y entró ueno. Teníamos la mitad de la producción hecha y tuvimos que cambiar, pero nos fue muy bien con el marketing.

¿Cuánto influyen los buenos resultados deportivos en la venta de camisetas?

La pasión muchas veces no tiene lógica. Cerro ganó recién el primer partido y la respuesta de los hinchas nos sorprendió. Y claro que a la hora de hablar de números lo relevante son los resultados deportivos. Estos aumentan casi el 100% las ventas de las camisetas. Un año en el que el equipo sale campeón se vende mucho más. Eso lo notamos en nuestros 45 puntos de venta y en los de los 350 clientes nuestros en todo el país.

¿Cuál es el lado oscuro de la demanda de camisetas?

Me duele mucho la falsificación, lo que pasa con los derechos de propiedad intelectual. Es una competencia tan desleal. Pero también vemos que la gente que trabaja en las fábricas lo hace en condiciones inhumanas. En una reciente intervención en una fábrica clandestina encontramos que estaba llena de falsificaciones de la nueva camiseta. El día del partido ya estaba lleno de falsificaciones a la entrada del estadio. Si los que falsifican usaran bien ese ingenio podrían hacer cosas buenas, pero parece que es una cuestión cultural. Los muchachos son rápidos, no sacan una producción de 5.000 como nosotros, sino de 30 o 40 unidades.

¿Cómo se detecta si una camiseta es original?

Cuando mires una camiseta, fijate en el cuello y en la manga. Las originales están hechas con un material importado que hace que sean firmes. Las falsificadas tienen el cuello y la manga arrugados, que se nota a simple vista.

¿Cómo afectan las falsificaciones?

El daño no es sólo para la marca sino para el país entero, no pagan impuesto, seguro social, renta, IVA, royalties al club. Es cierto que las camisetas falsificadas son más baratas que la oficial, pero nosotros también tenemos versiones económicas. El hincha que compra una prenda falsificada debe entender que también está perjudicando al club.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.