Billeteras electrónicas deberán elevar sus estándares de seguridad para optimizar transferencias

El Senado aprobó la versión de Diputados de la Ley de Servicios de Confianza que implementará preceptos básicos para eliminar irregularidades en las transferencias de billeteras electrónicas, una de ellas es exigir más pasos en el registro digital. Hay posturas contrarias que indican que lo correcto es que las entidades reguladoras como el BCP establezcan normas específicas.


 

Para Miguel Ángel Gaspar, presidente de Paraguay Ciberseguro, la formalización es importante puesto que los análisis de ciberseguridad detectaron que “las billeteras electrónicas a veces sirven para ser poco rastreable a un delincuente o ciberdelincuente, por las escasas medidas para lograr el acceso a simcards”, afirmó. 

Asimismo, Gaspar manifestó que Paraguay es uno de los países que más sufre de delitos porque “sin ningún tipo de control se pueden hacer cambios de un chip a otro”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, hace tiempo señaló al BCP que las regulaciones deben resolver las asimetrías en las EMPEs.

"Las empresas que operan las billeteras electrónicas deberían corregirse para facilitar la interoperabilidad de los distintos agentes financieros y plataformas existentes en el mercado", sostuvo. Como ejemplo, expuso que el nivel de seguridad en la verificación de la identidad de los usuarios que habilitan billeteras es un aspecto que debe fortalecerse.

Desde la Asoban apoyan la decisión de mantener el artículo 103 de Diputados, “porque regulaciones de varios países están basadas en un estándar parecido", complementó. Igualmente, Macchi dijo que el BCP, el Incoop y la CNV necesitan definir un estándar que unifique la operatividad para dar seguridad al sistema. Finalmente, recalcó que un nivel de seguridad alto en la verificación de identidad de las operaciones financieras es bueno para el país.

Bancarización se vería afectada
Existen gremios como el de las operadoras de telefonía que, si bien creen que mayores regulaciones podrían mejorar la formalización, piensan que el clima financiero no está preparado para someterse a criterios unificados, ya que existen asimetrías en los distintos rubros del sistema financiero. 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.